
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático tendrá su V Asamblea Nacional de Intendentes. Este encuentro se desarrollará durante los primeros días de marzo. La sede elegida es San Martín de los Andes.
General15/12/2022Tras una elección virtual la ciudad de San Martín de los Andes quedó seleccionada como sede para la V Asamblea Nacional de Intendentes, a desarrollarse los días 3 y 4 de marzo de 2023. Participaron de la votación virtual más de 130 gobiernos locales, donde la localidad patagónica fue elegida por el 27,4% de los votos, quedando por encima de las preseleccionadas Godoy Cruz (Mendoza), Paraná (Entre Ríos), Vicente López (Buenos Aires), San Salvador de Jujuy (Jujuy) y Sunchales (Santa Fe).
Ubicada al sur de la provincia de Neuquén y a orillas del lago Lacar, San Martín de los Andes se encuentra rodeada de 400.000 hectáreas de bosque andino-patagónico que pertenecen al Parque Nacional Lanín. A partir de mediados de octubre comienza la temporada de pesca y en verano es el momento ideal para hacer excursiones, trekking, canoa, cabalgatas, mountain bike y todo tipo de turismo aventura. Te invitamos a conocer algunas de las acciones climáticas que lleva adelante la ciudad.
Para participar de la selección los municipios debían cumplir con ciertos requisitos, planteados con anterioridad por la Secretaría Ejecutiva de la RAMCC: tener finalizado su Plan Local de Acción Climática (PLAC); contar con infraestructura adecuada para el evento; ofrecer a los visitantes actividades que privilegien la cultura del lugar; estar cerca de un aeropuerto que permita recibir a los representantes.
¿Qué es la asamblea anual?
Es el espacio de encuentro e intercambio más importante entre los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, un evento fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras.
En el encuentro se desarrollan temas como eficiencia energética en edificios municipales, descarbonización de la economía, empleos verdes locales, planificación climática y financiamiento climático, entre otros. También se presenta la memoria y balance anual, se renueva el Consejo Nacional de Intendentes y se entregan reconocimientos.
IV Asamblea Nacional de Intendentes 2022
La IV Asamblea fue realizada en la ciudad de Mar del Plata, perteneciente al Municipio de General Pueyrredón en marzo de 2022, con la participación de más de 130 líderes locales, además de contar con las presencias de Svenja Blanke, representante en Argentina de la FES; Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina; María Eugenia Di Paola, coordinadora del Área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD; Gladys González, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación; Alfredo Lazzaretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP); y Carlos Briner, intendente de Bell Ville y presidente del Fideicomiso RAMCC. A su vez, formaron parte del evento distintas empresas en transición verde.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.