
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
El tortugo fue encontrado por pescadores a principios de 1984, en una playa cercana a Bahía Blanca. La semana próxima viajará en un vuelo privado junto al intendente de la capital mendocina, Ulpiano Suárez.
General22/10/2022El tortugo "Jorge", que hace casi 40 años permanece en cautiverio en el ex acuario municipal de la provincia de Mendoza, será trasladado hacia la ciudad balnearia de Mar del Plata la semana próxima.
El operativo se realizará en un vuelo privado en el que viajará el intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, al centro de rehabilitación del Aquarium, con posibilidades de reinsertarse en su hábitat natural.
"Jorge", que tiene entre 65 y 72 años, vive en un estanque de 20.000 litros de agua y pesa 99 kilos, será llevado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFMA) del Aquarium de Mar del Plata, donde tras cumplir una etapa de adaptación en un estanque acondicionado de 120 mil litros, será colocado en una laguna natural de dos hectáreas situada en la misma zona.
Una vez allí, profesionales de biología marina evaluarán cómo se desenvuelve el tortugo y analizarán si es seguro que el espacio sea compartido por otras especies de agua dulce.
También analizarán y estudiarán la posibilidad de que a futuro sea introducido a su ambiente natural, ya que por el momento y según informaron las autoridades provinciales "se encuentra en óptimo estado de salud".
"El viaje se realizará en un avión privado que dispuso la comuna para que el riesgo sea mínimo y el animal se colocará en un contenedor con una base de colchón húmedo", comentó ante la prensa local el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Mendoza, Sebastián Fermani.
El funcionario explicó además que la provincia de Mendoza seguirá manteniendo la tutela legal sobre el tortugo y serán responsables de seguir el proceso de rehabilitación.
La historia de "Jorge"
El tortugo fue encontrado por pescadores a principios de 1984, en una playa cercana a Bahía Blanca. Estaba entumecido por el frío y herida, y en ese momento el Instituto Oceanográfico Argentino, con sede en esa ciudad, lo identificó como de la especie Caretta caretta, una tortuga tropical común de mares cálidos pero inusual en el Mar Argentino.
En ese momento, no se consideró devolverla al mar ya que la devolución de animales tropicales poiquilotermos (de sangre fría) a medios muy fríos no se aconseja para la especie.
El Acuario Municipal de Mendoza era el único capaz de recibirlo, por lo que fue despachado vía aérea en seco, dentro una caja de madera construida especialmente para el animal. Así fue como desde el 4 de marzo de 1984, el tortugo, al que decidieron llamar Jorge, vive en ese lugar.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.