
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
En la última jornada de la Cumbre de Alcaldes de C40, el jefe de Gobierno confirmó los desembolsos que partirán desde el Banco Mundial, el BID y la CAF hasta 2026.
General21/10/2022El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reafirmó los compromisos de inversiones por US$77.900 millones en acción climática para el hemisferio sur que tomaron el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF. El anuncio se enmarcó en la presentación del Consenso de Buenos Aires, en el último día de la Cumbre de Alcaldes de C40.
"Con mucho orgullo podemos decir que el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, reafirmaron su compromiso de financiar la acción climática -inicialmente- 77.900 millones de dólares desde hoy hasta al 2026. Eso es concreto, medible y cuantificable. Además, se comprometieron a aumentar el financiamiento en proyecto ambientales y climáticos alcanzado hasta el 30 por ciento del financiamiento total", anunció Rodríguez Larreta acompañado por el alcalde de Londres, Sadiq Khan.
En la misma línea, el precandidato presidencial del PRO afirmó que la corporación financiera internacional se asociará en América Latina con las ciudades con el objetivo de "expandir las inversiones dentro del plan de acción climática". Estos vínculos suponen formar una cartera de proyectos para desbloquear o generar soluciones financieras innovadoras. "De esta colaboración es que se construye una cartera preliminar proyectos de más de US$500 millones", aseguró Larreta.
Por su parte, Khan, que preside el C40, se diferenció de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP): "La diferencia entre las COP y c40 es que nosotros tenemos anuncios concretos. Las ciudades somos hacedoras y, a menudo, los gobiernos nacionales son los que demoran. Como presidente del C40, una de mis prioridades ha sido apoyar a las ciudades del sur global, que están en primera línea, enfrentando las peores consecuencias del cambio climático".
"Ya he cumplido con destinar dos tercios del presupuesto de C40 para apoyar la acción climática y los esfuerzos de recuperación verde en las ciudades del Sur Global. Sin embargo, está claro que esto es una gota en el océano y que para cumplir con nuestros objetivos para 2030, las ciudades necesitarán una inversión récord esta década para ir mucho más lejos, mucho más rápido”, agregó el líder de la entidad.
El Consenso de Buenos Aires, el objetivo que perseguía el Gobierno de la Ciudad
Sobre el desarrollo cumbre y los objetivos obtenidos, el secretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, manifestó: “Esta ha sido sin dudas una cumbre exitosa, que se expresa en lo que llamamos ‘El Consenso de Buenos Aires’, que son nuevos compromisos de las ciudades, de las principales instituciones financieras de la región y del sector privado para garantizar el financiamiento climático que requieren las ciudades de América Latina".
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 se trata del encuentro internacional más importante de cambio climático a nivel de las ciudades y refleja el debate global de ciudades en la antesala de la COP 27, que se realizará en noviembre en Egipto. Esta edición del C40 logró un récord de participación con más de 100 ciudades globales, de las cuales 23 de ellas fueron capitales globales.
Además, contó en su primer día con el Foro Urbano Federal, que reunió a 150 ciudades argentinas y tuvo como ejes principales: ciudades de bienestar, recuperación económica verde e inclusiva y financiamiento verde. También presentaron la Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos que fueron coordinados en diversos encuentros desarrollados en Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.