
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
En la última jornada de la Cumbre de Alcaldes de C40, el jefe de Gobierno confirmó los desembolsos que partirán desde el Banco Mundial, el BID y la CAF hasta 2026.
General21/10/2022El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reafirmó los compromisos de inversiones por US$77.900 millones en acción climática para el hemisferio sur que tomaron el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF. El anuncio se enmarcó en la presentación del Consenso de Buenos Aires, en el último día de la Cumbre de Alcaldes de C40.
"Con mucho orgullo podemos decir que el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, reafirmaron su compromiso de financiar la acción climática -inicialmente- 77.900 millones de dólares desde hoy hasta al 2026. Eso es concreto, medible y cuantificable. Además, se comprometieron a aumentar el financiamiento en proyecto ambientales y climáticos alcanzado hasta el 30 por ciento del financiamiento total", anunció Rodríguez Larreta acompañado por el alcalde de Londres, Sadiq Khan.
En la misma línea, el precandidato presidencial del PRO afirmó que la corporación financiera internacional se asociará en América Latina con las ciudades con el objetivo de "expandir las inversiones dentro del plan de acción climática". Estos vínculos suponen formar una cartera de proyectos para desbloquear o generar soluciones financieras innovadoras. "De esta colaboración es que se construye una cartera preliminar proyectos de más de US$500 millones", aseguró Larreta.
Por su parte, Khan, que preside el C40, se diferenció de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP): "La diferencia entre las COP y c40 es que nosotros tenemos anuncios concretos. Las ciudades somos hacedoras y, a menudo, los gobiernos nacionales son los que demoran. Como presidente del C40, una de mis prioridades ha sido apoyar a las ciudades del sur global, que están en primera línea, enfrentando las peores consecuencias del cambio climático".
"Ya he cumplido con destinar dos tercios del presupuesto de C40 para apoyar la acción climática y los esfuerzos de recuperación verde en las ciudades del Sur Global. Sin embargo, está claro que esto es una gota en el océano y que para cumplir con nuestros objetivos para 2030, las ciudades necesitarán una inversión récord esta década para ir mucho más lejos, mucho más rápido”, agregó el líder de la entidad.
El Consenso de Buenos Aires, el objetivo que perseguía el Gobierno de la Ciudad
Sobre el desarrollo cumbre y los objetivos obtenidos, el secretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, manifestó: “Esta ha sido sin dudas una cumbre exitosa, que se expresa en lo que llamamos ‘El Consenso de Buenos Aires’, que son nuevos compromisos de las ciudades, de las principales instituciones financieras de la región y del sector privado para garantizar el financiamiento climático que requieren las ciudades de América Latina".
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 se trata del encuentro internacional más importante de cambio climático a nivel de las ciudades y refleja el debate global de ciudades en la antesala de la COP 27, que se realizará en noviembre en Egipto. Esta edición del C40 logró un récord de participación con más de 100 ciudades globales, de las cuales 23 de ellas fueron capitales globales.
Además, contó en su primer día con el Foro Urbano Federal, que reunió a 150 ciudades argentinas y tuvo como ejes principales: ciudades de bienestar, recuperación económica verde e inclusiva y financiamiento verde. También presentaron la Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos que fueron coordinados en diversos encuentros desarrollados en Buenos Aires, Rosario y Corrientes bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.