
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Un estudio del fondo del mar de Bering comprobó que el número de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018 a unos 1.900 millones en 2022. El fenómeno castiga al sector pesquero, que canceló la captura de esta especie.
General19/10/2022El incremento de las temperaturas del agua, producto del cambio climático, sería el principal culpable de la mortandad masiva de cangrejos de las nieves del mar de Bering, en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, según informaron biólogos.
El número total de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018 a unos 1.900 millones en 2022, una reducción de alrededor del 84%, según la estimación de un estudio anual del fondo del mar de Bering realizado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Erin Fedewa, bióloga marina del Centro de Ciencias Pesqueras de Alaska, dijo que las impactantes cifras actuales son el resultado de las olas de calor de 2018 y 2019.
"El hábitat de agua fría que necesitan estaba prácticamente ausente, lo que sugiere que la temperatura es realmente el culpable clave de esta disminución de la población", explicó en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
Los estudios apuntan a una mayor prevalencia de la llamada enfermedad del cangrejo amargo a medida que aumenta la temperatura.
Asimismo, los crustáceos también están bajo mayor estrés metabólico en aguas más cálidas, lo que significa que necesitan más energías para mantenerse vivos, y "todo apunta al cambio climático", opinó Fedewa.
Las temperaturas en las regiones donde suelen vivir los ejemplares juveniles saltaron de 1,5 grados en 2017 a 3,5 grados en 2018.
En ese sentido, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska anunció que se cancelará la recolección de esta especie para la temporada 2022-23 y que los esfuerzos ahora deben dirigirse a "la conservación y la reconstrucción dada la condición de la población".
Históricamente el cangrejo de las nieves es un recurso abundante en el mar de Bering, y su pérdida se considera un indicador de la alteración ecológica, según indicaron los expertos.
La especie también se encuentra en los mares de Chukchi y Beaufort, más al norte, pero allí no alcanzan tamaños aptos para pesca.
"Son realmente tiempos preocupantes y sin precedentes para las icónicas pesquerías de cangrejo de Alaska y para los afanados pescadores y comunidades que dependen de ellas", señaló en un comunicado Jamie Goen, director ejecutivo de la asociación Alaska Bering Sea Crabbers, quien lamentó que segundas y terceras generaciones de familias del sector "se queden sin negocio".
Además, el sector pesquero también se vio afectado por la cancelación de la pesca del cangrejo rojo gigante de la Bahía de Bristol por segundo año consecutivo.
Fedewa señaló que la sobrepesca no es un factor importante en el colapso de la población de cangrejos de las nieves.
La especialista mencionó que la pesca sólo elimina los machos adultos de gran tamaño y que "hemos visto estos descensos en todos los tamaños de cangrejo de las nieves, lo que realmente sugiere que hay algún factor ambiental ascendente en juego".
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.