
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Entre diciembre de 2021 y enero de este año, se registró un incendio forestal en esa región, que afectó a unas 4.200 hectáreas, de acuerdo con un informe que había presentado el Cofema.
General05/10/2022El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) declaró de "interés federal ambiental" el proyecto de restauración y rehabilitación del bosque Quillén, en Neuquén, que a principios de este año había sido afectado por un incendio.
El objetivo del proyecto, impulsado por la gobernación neuquina, es reahabilitar la integridad del ecosistema de esa zona, cercana a la localidad de Aluminé, ubicada al oeste de la provincia.
La iniciativa fue aprobada por el consejo de Medio Ambiente, que integran todas las provincias, y que le dio prioridad al proyecto para la asignación de fondos y la concreción del mismo.
Entre diciembre de 2021 y enero de este año, se registró un incendio forestal en esa región, que afectó a unas 4.200 hectáreas, de acuerdo con un informe que había presentado el Cofema.
La zona del bosque y del lago Quillén es una de las más importantes de esa región neuquina, con especies nativas y aguas cristalinas, que otorgan el marco ideal para realizar distintas actividades de turismo aventura.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.