
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Este jueves se puso en marcha el Foro Nacional de Ciudades ODS, en el que están participando referentes nacionales e internacionales. Mañana en el cierre estará presente el canciller Santiago Cafiero.
General22/09/2022
EcoObjetivo


Como parte de las actividades diagramadas entorno al 155º aniversario de la ciudad, dio inicio el Foro Nacional de Ciudades ODS. El intendente, Martín Gill, presidió el acto de apertura en el Hotel Howard Johnson del que participaron miembros de la Red MercoCiudades, del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) y jefes comunales de medio centenar de localidades del país.
Al tomar la palabra, el mandatario local expresó: “Nos encontramos en este punto central de la Argentina para trabajar articuladamente Nación, Provincia y municipios en el cumplimiento de la Agenda 2030”.
En este sentido, resaltó que “la totalidad de las provincias del país nos hemos puesto de acuerdo para transitar juntas este camino, y es nuestro compromiso desandarlo superando dificultades, diferencias y encontrando la unidad en la pluralidad”.
Asimismo, Gill destacó: “En Argentina, los gobiernos locales tienen como virtud la interconexión con el territorio y el diálogo permanente para construir comunidad, por eso es que debemos repensar y evaluar nuestro recorrido para alcanzar los objetivos globales en clave local”. “No hay espacio más efectivo para lograr resultados que cambien la vida de la gente que la acción sistemática y sostenida de los municipios”, ponderó.
Llegado su turno, el director General de Relaciones Internacionales del CNCPS, Matías Sotomayor, señaló: “Cuando asumimos el desafío de formar parte de la Agenda 2030, nos comprometimos a hacer realidad estos objetivos de la mano de los municipios”. En este sentido, resaltó la importancia de “trabajar en la territorialidad para llegar a cada vecino y que ninguno se quede atrás”.
Además, hizo llegar su palabra el alcalde de Braga, en Portugal, Bruno Antunes Machado Río, localidad con la que Villa María trabaja a la par en el marco del Programa de Desarrollo Integrado. De modo virtual, el mandatario compartió su experiencia en la alcaldía desde 2013 y aseguró que los ODS han sido parte fundamental de la matriz de su gestión.
Bajo la misma modalidad, se contó con la participación del intendente del Partido de Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires, Fernando Gray, quien se mostró muy honrado por representar a los gobiernos locales de Latinoamérica. En virtud de ello, refirió que “los municipios debemos estar en el centro de la nueva agenda urbana, ya que desde allí debe ser alcanzada la sostenibilidad”.
Mañana la jornada final se desarrollará con la presencia del canciller Santiago Cafiero quien encabezará el cierre del Foro bajo el tópico “La Agenda 2023 en el Multilaterismo Internacional”. De dicha instancia, también formará el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
Del evento de apertura, también formaron parte autoridades del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Auditoría General. Además, acompañaron miembros del Gobierno nacional, y provincial, representantes de instituciones locales y empresas.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.