
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La iniciativa se realizó en el marco del Programa Forestando Córdoba, que promueve e impulsa acciones de forestación con especies autóctonas en diferentes espacios de Córdoba. La actividad contó con la participación de 200 voluntarios de la autopartista Lear.
General20/09/2022La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizó una jornada de forestación junto con la municipalidad de San Francisco, el Parque Industrial y la empresa LEAR Corporation.
La actividad se dio en el marco del Programa Forestando Córdoba, que promueve e impulsa acciones de forestación con especies nativas en diferentes espacios de Córdoba. En esta oportunidad se plantaron 1000 algarrobos en el predio del Parque Industrial de San Francisco.
De la actividad participaron 200 personas que trabajan en la empresa Lear y que realizan diversas tareas de voluntariado, en línea con los planes de Acción Social Empresaria de la compañía.
Mónica López, directora de Asistencia Ambiental del organismo provincial, destacó: “Esta actividad es sumamente importante porque busca mejorar las condiciones ambientales de este entorno. Los árboles que hoy plantamos van a servir de resguardo y van a atenuar las temperaturas. Con esta iniciativa sumamos un pulmón verde dentro del Parque Industrial”.
Por su parte, Walter, uno de los voluntarios de la empresa autopartista expresó: “Para nosotros es muy importante el cuidado del ambiente. Además de estas acciones estamos llevando a cabo tareas de sustentabilidad, compensando las emisiones de CO2. Tenemos muy presente la idea de desarrollo sustentable”.
Anteriormente, en 2021, la cartera de Ambiente junto a la empresa ya había realizado una forestación en la zona de Bosque Alegre, a pocos kilómetros del sector conocido como parador Copina, sobre ruta 34.
Sobre el programa
La iniciativa incluye acciones de forestación en municipios y comunas, con ejemplares de diferentes especies producidas en los viveros provinciales y los que surgen de convenios y alianzas estratégicas con universidades, ONG e instituciones.
Los árboles donados por la Provincia son utilizados para reforzar trabajos de forestación en plazas, espacios verdes, cortinas forestales, bulevares, parques públicos o destinados a recuperar áreas verdes en zonas pobladas.
Los interesados en participar del Programa deben ingresar a la plataforma Ciudadano Digital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.