
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Una osa melera, dos loros barranqueros, dos zorros y tres caranchos fueron liberados y reinsertados en su hábitat en los departamentos de Punilla, Pocho y Santa María. Algunos de los ejemplares se rehabilitaron en el Tatú Carreta y otros, en el Parque de la Biodiversidad.
General14/08/2022Personal de Policía Ambiental, del Ministerio de Coordinación, regresó a la naturaleza a siete ejemplares de fauna silvestre recuperada en diferentes procedimientos. Para la liberación de estos animales se evaluaron los requerimientos de hábitat y las áreas de distribución adecuadas para garantizar la probabilidad de supervivencia y bienestar de los ejemplares liberados
“Se trata de una osa melera, dos zorritos, dos loros barranqueros y tres caranchos que cumplimentaron con su proceso de cuarentena sanitaria y rehabilitación en dos centros de rescate y se encontraban en óptimas condiciones de ser liberados”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
La osa melera y los dos loros barranqueros recuperaron su libertad en zonas colindantes a la Reserva Natural Valle del Cóndor, en el departamento de Pocho; los zorros en zona rural del departamento Punilla y los tres carachos hacia el sur, en el departamento Santa María.
Osa melera y loros barranqueros
La osa melera fue encontrada a principios de año en una zona semiurbana de la localidad de Ambul, un vecino lo puso al resguardo y dio aviso a las autoridades, luego de advertir que corría peligro de ser atacada por unos perros.
Se trata de una ejemplar juvenil de alrededor de un año, con buen peso y estado de salud. Atravesó su cuarentena sanitaria en el Tatú Carreta, en donde determinaron que contaba con el alta veterinaria para poder regresar a su hábitat. Fue liberada en un sector próximo a donde había sido rescatada.
“En nuestra provincia, esta especie se encuentra en “peligro de extinción”, por ello todos los esfuerzos de conservación son muy importantes para preservarlos”, explicó el funcionario.
Por su parte, los loros barranqueros también cumplimentaron su proceso de recuperación en la misma reserva ubicada en Casa Grande, luego de ser recuperados del cautiverio y tenencia ilegal en Villa Cura Brochero.
Estos ejemplares anidan en cuevas que horadan con su pico en barrancos de ríos o acantilados marinos y de ahí que se origina su nombre de loro barranquero. Es una especie que actualmente no presenta problemas de conservación.
Caranchos
Las tres aves fueron rescatadas en diferentes procedimientos que realizó la Patrulla Ambiental, perteneciente a la Policía de la Provincia y cumplimentaron su cuarentena protocolar en el Parque de la Biodiversidad. Allí los veterinarios y especialistas luego de realizar la valoración sanitaria de los ejemplares trabajaron en su recuperación y anillaron las patas de estas aves para estudiar su trazabilidad. Fueron liberadas en zona rural del departamento Santa María.
Zorros
En el caso de los zorritos cumplieron su periodo de recuperación sanitaria en la reserva de Casa Grande, Tatú Carreta. Una vez que los veterinarios informaron que se encontraban aptos para ser devueltos a su hábitat fueron liberados en dos sectores rurales del departamento Punilla.
Denuncias ambientales
Policía Ambiental, a través de sus canales de contacto, recepta denuncias anónimas por infracciones ambientales como mascotismo de fauna silvestre, intervenciones sobre bosque nativo, vertido de efluentes, basurales, desvío de cauces de río y todo tipo de situación que pueda afectar a los recursos naturales. Al momento de realizar la denuncia se le solicita al ciudadano datos como: tipo de infracción, fotos y videos, en caso de tenerlos, y geolocalización.
Las vías de contacto son: teléfono 0800-777-0220/ 0351-4420924, WhatsApp 351-3108709, email [email protected], a través de Ciudadano Digital o vía web.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.