
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de formación sobre las nuevas presentaciones digitales exigidas para realizar labores en zonas de bosque nativo, en la que participaron más de 250 personas.
General04/05/2021En el marco del proceso de modernización y digitalización de trámites, la Secretaría de Ambiente llevó a cabo una capacitación técnica virtual para dar a conocer las nuevas modalidades de presentaciones digitales que el organismo ambiental provincial dispone y exige para las intervenciones en el bosque nativo.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, fue el encargado de abrir la capacitación que se hizo a través de la plataforma Zoom, de la que participaron más de 250 personas que siguieron la charla técnica conectadas desde diferentes puntos de la provincia.
La actividad contó con las exposiciones de biólogos, ingenieros agrónomos e informáticos del Área de Bosque Nativo, de la Dirección General de Desarrollo Técnico de la cartera ambiental provincial.
“Esta es una primera capacitación de instancia virtual que busca abordar aspectos legales de temas muy importantes para la protección de nuestro bosque nativo, como es el cumplimiento de las picadas perimetrales o las fajas cortafuegos”, dijo Scotto, quien manifestó también que si la pandemia lo permite, las capacitaciones se complementarán con reuniones en territorio junto a productores en diferentes regiones de Córdoba.
El funcionario agregó: “Avanzar en estos trámites digitales permite también acercar el Estado provincial, agilizar y disponer herramientas rápidas y procesos simples que faciliten la labor de los pequeños productores en el marco del cumplimiento ambiental”.
El programa de contenidos de la capacitación hizo foco en diferentes puntos de la normativa ambiental y de los trámites que los propietarios de campos y productores pueden realizar sobre intervenciones forestales, a través del espacio e-trámite, dentro de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) del Gobierno de Córdoba.
De la videoconferencia participaron representantes de municipios y comunas, responsables técnicos de predios rurales, agentes provinciales, miembros de colegios profesionales y productores principalmente del arco noroeste provincial.
Los técnicos respondieron consultas sobre la viabilidad de intervención del bosque nativos, requisitos para completar de forma correcta las declaraciones juradas o carga de documentación para llevar adelante picadas perimetrales, mantenimiento de chacras, rolados y podas sanitarias; como así también trámites referidos a acopios, guías forestales, planes de conservación y pagos por servicio ambiental, entre otros puntos.
Quienes no pudieron participar de la capacitación transmitida por Zoom, pueden solicitar la grabación escribiendo a [email protected].
Licencias y auditorías ambientales
Con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de los ciudadanos con el Estado provincial, la Secretaría de Ambiente viene implementando un proceso de digitalización de gran parte de sus trámites. La modalidad online implica también nuevas presentaciones digitales relacionadas con los procedimientos para auditorías y licencias ambientales.
Durante los últimos meses se realizaron además capacitaciones destinadas a informar sobre los nuevos requisitos legales y digitales a miembros de empresas, industrias, colegios profesionales, representantes de parques industriales.
Despapelización
La digitalización de trámites se lleva adelante en el marco del cumplimiento de la Ley 10.618: Simplificación y Modernización de la Administración, que entre otros puntos determina la eliminación de manera definitiva del papel como soporte de los expedientes y demás actuaciones, “debiendo toda la actividad cumplida en ejercicio de la función administrativa desenvolverse íntegramente a través de medios digitales o electrónicos, en la forma y de acuerdo a los plazos que establezca la reglamentación”, define el artículo 4, del capítulo 2, de la normativa mencionada.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.