
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, expuso en la Semana del Pacto en Acción: Ciudades Latinoamericanas por el Clima, realizada de forma virtual. Allí disertó como único representante de un municipio argentino.
General27/06/2022En el lanzamiento de las Estrategias Nacionales del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en América Latina y en el marco de la Semana del Pacto en Acción: Ciudades Latinoamericanas por el Clima, el intendente de Bell Ville, Carlos Briner, fue el único disertante como titular de un municipio argentino. En el último día del encuentro virtual, que estuvo reservado a nuestro país, Briner se refirió a la Importancia del apoyo de GCoM al compromiso y acción climática de ciudades argentinas.
El intendente de Bell Ville, como integrante de la RAMCC y presidente del Fideicomiso del mismo ente, abordó tres ejes principales, el educativo, el financiero y la interacción entre las ciudades, ahondando sobre conceptos de educación en territorio para reforzar la educación formal en la materia y destacó la necesidad de financiamiento de proyectos, solicitando los avales de los gobiernos regionales y nacionales.
Briner hizo referencia al Fideicomiso RAMCC como herramienta paliativa y eficaz frente al cambio climático y cerró su alocución bregando y agradeciendo el intercambio de experiencias que desde el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se promueve a nivel mundial y regional.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) es la alianza más grande del mundo de liderazgo climático desde los gobiernos locales. Tiene más de 11.700 ciudades signatarias de más de 140 países, a las que sirve, junto con sus respectivos gobiernos locales, para movilizar y apoyar la acción climática y energética.
Como coalición, el Pacto Global de Alcaldes combina y potencia los esfuerzos de las partes interesadas para apoyar la transición hacia ciudades resilientes y bajas en emisiones.
En América Latina, el pacto es apoyado por el proyecto “Apoyo al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía – Acción en las Américas” (GCoM Américas), financiado por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea, que apoya la realización de los objetivos políticos de la UE que incluyen el cambio climático y la proyección exterior del Green Deal de la UE.
En la región, más de 535 ciudades están comprometidas con la iniciativa. Para garantizar la cohesión y la coordinación entre los socios del Pacto en la región se ha establecido un modelo de gobernanza que incluye un Comité Directivo Regional y Comités Consultivos Nacionales (CCN).
El Pacto Global de Alcaldes es financiado por la Unión Europea. Foto: bellville.gob.ar
Los Coordinadores Nacionales (CN) son entidades que representan a las redes nacionales de gobiernos locales de cada uno de los 8 países donde el Pacto tiene un sistema de gobernanza propia en la región, y desempeñan un papel fundamental en los Comités Consultivos Nacionales y en el propio GCoM. Los CN proporcionan una conexión directa con las ciudades, identificando las necesidades estratégicas y proporcionando apoyo para anclar el GCoM en cada contexto nacional.
Las Estrategias Nacionales delinean los principales objetivos del pacto en el país durante un periodo de 2 años, incluyendo sinergias con las actividades programáticas existentes en el país, junto con una serie de actividades que serán implementadas con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del proyecto de apoyo al Pacto en las Américas (GCoM Américas).
Descripción y Objetivos de la Semana del Pacto en Acción
Con el fin de reconocer y brindar la promoción pública que amerita cada Estrategia Nacional del Pacto para América Latina aprobada en 2022, creando el espacio para sus contextos y propuestas específicas, se realiza un evento de lanzamiento nacional por cada Estrategia Nacional, en cada uno de los 8 países durante una semana.
Son ceremonias virtuales de lanzamiento con participación de instituciones claves para la agenda climática, socios del GCoM, y gobiernos locales comprometidos con el Pacto, fortaleciendo la comunidad del GCoM en cada país.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.