
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El proyecto que recibió el primer puesto es “Huella E”, el segundo “Prever”, tercer “Telastica”, y en cuarto lugar “Recyapp”. La convocatoria impulsó proyectos vinculados a la Economía Circular, y otorgó premios de hasta $200 mil pesos y una beca a la mejor propuesta.
General17/06/2022La Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular otorgó premios a los cuatro mejores proyectos del Ideatón.
Los premios entregados fueron: $200 mil pesos y una beca de preincubación (primer puesto), $150 mil pesos (segundo puesto), $100 mil pesos (tercer puesto) y $50 mil (cuarto puesto).
Esta beca le permitirá a “Huella E”, la ganadora del Ideatón, acceder al acompañamiento formativo de Drimcom, una empresa de triple impacto que ofrece mentorías a emprendimientos sociales y ambientales.
Cada una de las ideas fue evaluada en consonancia con seis criterios de evaluación: sostenibilidad en el tiempo, originalidad e innovación, facilidad de implementación, valor público, impacto y perspectiva de género.
PUESTO 1 - “HUELLA E”
Autores: alumnos de intercambio provenientes de Colombia, ellos son: Fabricio Centurion, Federico Aguirre, Adrian Sandoval, Antonella Sambiasi, Alex Cueto, María Hoyos, Ludmilla Manzanelli, Joaquin Maresu, Emanuel Ulluas.
Se abordó el problema de la carencia de accesibilidad energética, y propusieron como solución la creación de baldosas con un dispositivo que recepta la presión ubicada en lugares estratégicos con alta densidad de personas (peatonales, canchas de fútbol, calles, entre otros). Materiales de las baldosas: caucho de neumáticos y botellas de plásticos reciclados (recolección estratégica donde se busca emplear personas de barrios vulnerables).
En representación del proyecto ganador, Alexandra manifestó: "nos encontramos haciendo un intercambio académico en la carrera de Ingeniera Química de la Universidad Tecnológica de Córdoba, somos de Colombia, y es muy satisfactorio traer todo lo que hicimos a esta hermosa ciudad. Con el dinero pensamos poner en marcha al proyecto. Nos sentimos muy agradecidos con la Municipalidad y con las personas que aportaron al proyecto".
PUESTO 2 – “PREVER”
Autores: Sebastián García, Fabricio Tazzioli, Valeria Fenoglio, Misael Arturo Montaño.
Ante el problema planteado: Pérdida de la biodiversidad en las sierras chicas debido a la invasión de la especie exótica, siempre verde. Se planteó la solución de un sistema circular sostenible para la utilización de la madera de siempreverde cómo materiales constructivos.
PUESTO 3 – “TELASTICA”
Autores: Falo Montserrat - Icazati Sol - Aguilera Aldana - Nigro Regina - Bruera Delfina.
Del problema: exceso de residuos plásticos y textiles - Falta de recursos en los colegios - Falta de trabajo, presentaron como solución una tela formada por desechos plásticos y telas residuales de la industria. Con esta tela se confeccionarían mantas, ropa, y útiles escolares. Los residuos serán recolectados por las escuelas y los productos realizados también van a ir dirigidos a la escuela y sus alumnos.
Además, en el taller donde se confeccionan los productos trabajan personas relacionadas a la escuela y los alumnos, sus familias y allegados. Previamente a comenzar a trabajar los empleados serían capacitados. También se buscaría incorporar mujeres en situaciones difíciles y de violencia de género para que puedan tener su propio ingreso.
"El proyecto consiste en a partir de los residuos plásticos, formar una nueva tela polimérica de hilos y también con los residuos textiles unirlas y formar guardapolvos, uniformes, mochilas y cartucheras para darles a estudiantes que lo necesiten", explicó Delfina Bruera, creadora del telastica y estudiante de Ingeniería Química de la UTN.
PUESTO 4 – “RECYAPP”
Autores: Mabel Ortega- Milena Tartufoli- Tomas Machuca- Cesar Duque- Laura Herrera- Sol Possentini- Adriana Badrariotti.
El problema planteado fue la contaminación por los residuos debido a la falta de iniciativas efectivas que fomenten la responsabilidad ambiental y el establecimiento de hábitos responsables con el medioambiente
Entonces, la solución propuesta y ganadora fue el desarrollo de una aplicación que permite educar a la población para fomentar la separación de residuos hogareños, incentivar la concientización ambiental, y visibilizar puntos de recolección que contienen códigos QR que al escanearlos permiten acceder a un sistema de puntos, que puede ser canjeado por cupones de descuento y beneficios en comercios adheridos, crédito en transporte público, reducción de impuestos, y otros beneficios a los usuarios por tomar acción responsable con el medio ambiente.
Acerca del Ideatón Circula 2022
Esta propuesta tiene como objetivo compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes.
Participaron 18 grupos, tanto en los formatos virtual como presencial, que se dedicaron a buscar soluciones a distintos desafíos ambientales, cada uno enmarcado en una de las cuatro verticales, basadas en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Las verticales respondían a las ODS números 7 (Energía asequible y no contaminante), 9 (Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable), 11 (Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad) y 12 (Producción y consumo responsables).
Cuatro grupos se inscribieron en la modalidad virtual, por Zoom, en la que cada uno se abocó a una vertical diferente, mientras que los presenciales, que asistieron al Complejo Ferial, se dividieron de la siguiente manera: cinco en el ODS 7, cuatro en el ODS 9, dos en el ODS 11 y tres en el ODS 12.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.