
Siete puntos se ubican en las sucursales de los supermercados HyH y otros catorce en distintos lugares de la Terminal de Ómnibus I. En total la Municipalidad de Córdoba dispone de 50 espacios activos para el acopio.
Siete puntos se ubican en las sucursales de los supermercados HyH y otros catorce en distintos lugares de la Terminal de Ómnibus I. En total la Municipalidad de Córdoba dispone de 50 espacios activos para el acopio.
La Municipalidad de Córdoba impulsa una campaña de recolección de pilas para poder darle un destino final apropiado y de ese modo evitar la contaminación e incorporar el material recuperado a la economía circular.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.