
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
A partir de marzo se reanudan los talleres en el Aula Ambiental. Todos los miércoles habrá capacitaciones de la Escuela Municipal de Agroecología Urbana. Para participar hay que completar un formulario de inscripción.
General18/02/2022A través de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz se lanzó la convocatoria para un nuevo ciclo de talleres gratuitos de la Escuela Municipal de Agroecología Urbana. Estas actividades se llevarán a cabo todos los miércoles de marzo, de manera presencial, en el Aula Ambiental.
Las clases comenzarán el 9 de marzo, en el horario de 10 a 12, y las temáticas a abordar son: Compostaje domiciliario, Multiplicación y cultivo de aromáticas, Siembra de almácigos y S.O.S. Huerta, para evacuar dudas y consultas sobre huerta familiar.
Para participar los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/kUegVP9BvzuBwimT8
Las actividades se desarrollarán en el Aula Ambiental (Los Cerros, entre República Argentina y Córdoba). Los talleres son gratuitos, con cupo limitado. Además los interesados deben tener en cuenta que el salón donde se dictarán las clases queda en la montaña y se sube por escaleras, por lo que se aconseja llevar ropa cómoda, calzado cerrado y barbijo.
Cronograma de clases:
9/3 "Compostaje en casa"
16/3 "Multiplicación de aromáticas"
23/3 "Siembra en almácigos"
30/3 " S.O.S. Huerta"
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.