
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
En los jardines del municipio se llevó a cabo la actividad para promover el cuidado del ambiente, la recolección diferenciada de residuos y el reciclado, generando una gran convocatoria de vecinos y turistas.
General11/02/2022La Municipalidad de Villa Carlos Paz realizó la Kermés de Ciencia y Tecnología y el tradicional Ecocanje. Un importante número de visitantes pudo observar y conocer las propuestas que se expusieron en el espacio de los jardines municipales.
En el evento participaron al área de Modernización con su laboratorio electrónico, la Dirección de Ambiente con su campaña “VCP Recicla”, la Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad con el Punto Mujer y el Programa Cerca tuyo.
También estuvieron presentes el Ministerio de Salud con testeos gratuitos de VIH y entrega de barbijos. Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se armaron stands de diversas temáticas: robótica, experimentos de física, química, matemática, robótica, programación y tecnología. Además los presentes pudieron observar el espacio y la Luna con telescopios.
El intendente Daniel Gómez Gesteira recorrió el espacio y conversó con las personas que se acercaron a conocer algunas de las actividades que se llevan adelante desde el Municipio y en conjunto con la Provincia.
Foto: Facebook Dirección de Ambiente Municipalidadvcp.
Exitoso Ecocanje
Desde el área de Ambiente se llevó a cabo la tradicional campaña VCP Recicla, con su Ecocanje. En esta edición se juntaron más de 3.000 ecobotellas, junto a otros materiales reciclables: latas de aluminio, envases PET, tapitas para la protectora de animales IPAD y aceite de cocina usado, que fue retirado por la empresa local “Ambiental Cord SRL”.
Las personas pudieron llevarse diferentes productos sustentables como kits de semillas para huerta, chipeado, abono para las plantas, plantines de flores, árboles nativos, imanes y bolsas verdes.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.