
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Universidad Libre del Ambiente festeja el Día Mundial de la Educación Ambiental con un recorrido gratuito. Será mañana miércoles 26, a partir de las 9, con inscripción previa, en Avenida Del Piamonte al 5000.
General25/01/2022En el marco del Día de la Educación Ambiental, la Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos de la ciudad a participar de la Jornada de Puertas Abiertas que se llevará a cabo mañana en la Universidad Libre del Ambiente con el fin de que los vecinos puedan recorrerla, disfrutarla y conocerla. La actividad es gratuita y se desarrollará a partir de la hora 9, con una duración de dos horas aproximadamente.
Durante el paseo los visitantes tendrán la posibilidad de conocer el pasado y presente de la ULA, a la vez que se recorrerán las instalaciones y la planta de fitodepuración. También, se llevará a cabo un recorrido por el sendero de bosque nativo que tiene la ULA, identificando algunas especies y aprendiendo sobre sus usos y propiedades, y actividades de sensibilización ambiental.
La Universidad Libre del Ambiente es un centro de educación ambiental no formal, dependiente del Instituto de Protección Ambiental y Animal de la Municipalidad de Córdoba, que trabaja en pro de la educación ambiental como una herramienta transformadora, promoviendo cambios positivos en los estilos de vida de la sociedad, y posibilitando que la ciudadanía se comprometa, adoptando un rol protagónico en el desarrollo sostenible, a través de espacios de capacitación, participación e integración y trabajo en comunidad.
Los interesados en participar de la actividad deben inscribirse en el Instagram de la ULA https://linktr.ee/ula.cordoba y presentarse ese mismo día en el ingreso de la Universidad, sobre Av. del Piamonte 5000.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.