
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La zona donde se proponen estos proyectos se solapa con el Frente Talud, una zona que ha sido identificada como posible Área Marina Protegida por ser el principal corredor biológico del Mar Argentino.
General02/01/2022El Gobierno habilitó la explotación petrolera en tres zonas que se ubican frente a las costas de Mar del Plata. Así lo confirmó mediante la Resolución 436/2021, publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial.
De esta forma, el Gobierno Nacional avanzó con la denominada “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina”, que estaba siendo analizado desde hacía varios meses y fue criticada por agrupaciones que luchan contra el cambio climático. Las autorizaciones aplican para las áreas de exploración off shore “CAN 100″, “CAN 108″ y “CAN 114″, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, y presentado por Equinor en sociedad con YPF y SHELL.
Así las autoridades nacionales concluyeron la “suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental” de esta iniciativa y aprobaron el proyecto de la empresa noruega Equinor.
“El Ministerio de Ambiente perdió la oportunidad de velar por un ambiente sano al abrirle la puerta a la industria petrolera frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, lo que será una verdadera condena para el mar, sus ecosistemas y las comunidades que de estos dependen. Resistiremos por todas las vías necesarias, exigiendo que estos proyectos se rechacen y continuaremos exponiendo públicamente los peligros que implican”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace.
Según la organización, Argentina decide avanzar, y en contra del reclamo de los ciudadanos, con una industria extractiva en una zona dónde hoy no existe actividad hidrocarburífera, y en un contexto de crisis climática y ecológica, cuyos sus efectos se evidencian actualmente en 11 provincias del país gravemente afectadas por el fuego y en olas de calor extremas. “No hay manera de llevar a cabo la exploración y explotación petrolera offshore sin que genere impactos irreversibles para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras”, agregó Vueso.
A su vez, desde Greenpeace cuestionaron el modo en que se dio esta aprobación. “Luego de meses de silencio, en los que hubo un constante rechazo de la población, justamente aprueban las solicitudes de Equinor en épocas de fiestas, vacaciones y ferias judiciales”, sumó la vocera.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.