
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El evento reunió a más de 120 emprendedores, inversores y referentes del ámbito de la tecnología y clima.
23/05/2025La ciudad de Córdoba fue sede de la Segunda Edición del Foro Climatech, un encuentro que reunió a más de 120 emprendedores, inversores y referentes del ámbito de la tecnología y el clima para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la economía regenerativa.
La jornada se llevó a cabo en el Auditorio Globant “La Docta” y desarrolló una agenda de alto nivel, diseñada para inspirar, conectar e intercambiar soluciones frente a la crisis climática.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Daniel Passerini, Intendente de la Ciudad, quien destacó en su discurso: “Generar un cambio requiere un compromiso constante, y ese es el desafío de la gobernanza. Desde esa perspectiva trabajamos para generar conciencia en las instituciones y mejorar la ciudad”, en relación a la mancomunión de esfuerzos y responsabilidad que debe entablar la ciudadanía y el Estado.
Además, contó con la participación de Lucía Lauría, Technical Director de Games Studio en Globant, el Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, Ignacio Gei y autoridades y referentes del ecosistema climatech.
Esta edición reunió a voces clave del ámbito nacional y local, que compartieron sus miradas en exposiciones y paneles de gran impacto. Pablo González y Juan Manuel Garrido (El Gato y la Caja) ofrecieron una mirada disruptiva para repensar la crisis climática, Fernando Paez Solchaga (ARCAP) abordó las claves de la inversión en Climatech y un panel moderado por Luciana Peirone junto a María Fernanda Andrés (Aceleradora Litoral) y Emiliano Barbero (bKapz) debatió sobre el impacto ambiental de la biotecnología.
Sofía Dellachiesa (Carbon Neutral +) subrayó la importancia de los datos para medir y compensar la huella de carbono; mientras que Carlos Becco (inversor ángel y autor de La Revolución digital del Agro) y Pablo Ferder (Ruuts), en una charla moderada por Agostina Martino, presentaron soluciones de impacto en Food Systems. Por su parte, Rubén Altman (Antom) exploró el vínculo entre Inteligencia Artificial y regeneración ambiental.
El cierre de la jornada incluyó un panel con inversores que compartieron consejos sobre cómo presentar proyectos Climatech en rondas de inversión. Participaron Leandro Pisaroni (Kalei), Natalia Bartolomei (ADDventure), Elvira Museri (Antom) y María Thompson (actriz y facilitadora).
Uno de los momentos más inspiradores del evento fue la presentación de los proyectos ganadores del Desafío Innovar por el Clima -el Fondo de Juventud y Acción Climática-, impulsado por CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech perteneciente a la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, con apoyo de Bloomberg Philanthropies. Los jóvenes de Terra Compostaje y Orfeda compartieron las soluciones implementadas en la ciudad: “La Biocleta” y “EcoTech”, ambas diseñadas para acelerar la acción climática desde el compromiso juvenil.
Marcela Nicolaides, Directora de Economía del Conocimiento, expresó: “Este espacio es posible gracias a la articulación entre el sector público y el privado. Nos brinda una valiosa oportunidad para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, repensar juntos los desafíos ambientales y climáticos que enfrentamos y actuar en consecuencia”.
El Foro Climatech Córdoba evidenció una vez más el compromiso creciente del ecosistema de innovación con la agenda climática. Fue una jornada de inspiración y articulación para abordar la crisis ambiental desde una perspectiva colaborativa y regenerativa.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Organizada por la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba, la Universidad Siglo 21 y ADEC, la jornada tiene como objetivo central generar un espacio de reflexión, articulación y acción entre actores públicos, privados y sociales.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Arcos Dorados destaca su compromiso con la economía circular a través de iniciativas que transforman residuos orgánicos, aceite usado y plásticos en soluciones sostenibles que generan valor para la comunidad.
En el Vivero Municipal de Marcos Juárez se llevó a cabo el Taller de Producción y Manejo de Plantas Nativas. Esta acción educativa busca promover la valoración de la forestación en los entornos urbanos y periurbanos
El evento reunió a más de 120 emprendedores, inversores y referentes del ámbito de la tecnología y clima.