
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
General16/04/2025Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia y promover una gestión más transparente y participativa, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, presentó el Portal de Gestión de Biodiversidad de Córdoba.
Se trata de una plataforma interactiva que ofrece acceso a datos estadísticos para la toma de decisiones del Estado provincial y, a su vez, brinda información, recursos y herramientas esenciales a ciudadanos, investigadores y gestores ambientales. El acceso al Portal está disponible a través del siguiente link:
https://portal-de-aplicaciones-mayec.hub.arcgis.com/ .
El portal permite acceder a tableros dinámicos de gestión, infografías, gráficos interactivos y formularios internos, que sistematizan la información generada por los distintos programas y subprogramas del Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE).
Entre ellos, se destaca por ejemplo la iniciativa Más Flora Cordobesa, que en su sección ofrece información detallada sobre cada jornada de forestación, la cantidad de árboles plantados y las localidades donde se desarrollaron las acciones, entre otros datos.
Foto: prensa.cba.gov.ar
En el caso del programa Pulmones Verdes, incluye un tablero con la cantidad de áreas protegidas bajo este programa, superficie total y su geolocalización en la provincia.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó la importancia de contar con herramientas de gobierno abierto, porque permite “mejorar la toma de decisiones y promover la participación ciudadana, fomentando la colaboración entre organismos, investigadores y la sociedad".
Este portal es una muestra concreta de cómo la tecnología puede potenciar una gestión ambiental más democrática y transparente”. Además, el portal permite la inscripción a programas específicos, facilitando la participación ciudadana y la articulación con municipios, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil.
También incluye un mapa de la provincia donde se registran todas las acciones realizadas y muestra el alcance que tuvieron las iniciativas implementadas durante este primer año de gestión, con presencia territorial en distintos puntos de la provincia.
La presentación de la plataforma estuvo encabezada por la ministra de Ambiente y participaron: el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; la directora general de Viveros Provinciales, Susana Zandri; representantes de la empresa Ciampagna, Gabriela Capdevilla, encargada del desarrollo del portal; además de funcionarios municipales, representantes de universidades, Centros de Rescate, institutos de investigación del Conicet y organizaciones ambientalistas.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.