
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
El proceso de despapelización avanza en el Gobierno de Santa Fe. En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo descartó 14 toneladas de papel. El objetivo es reducir el 80 % del uso del papel para 2027.
General02/01/2025El Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Gustavo Puccini, lleva a cabo un proceso de despapelización, dada la gran producción documental generada desde su creación, en 1941. Esta iniciativa está alineada con lo dispuesto en los decretos que regulan regula el Acceso a la Información Pública y la modernización de la gestión administrativa, para garantizar la transparencia en el manejo de la información. La acción forma parte de Territorio 5.0, el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital.
En este marco, recientemente culminó un proceso de varios meses de gestión: su último paso contempló un operativo de descarte de 14 toneladas de papel, lo que requirió de dos camiones que cargaron este material en el edificio central de la cartera en la capital provincial, como así también en las Secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y Transporte y Logística.
El ministro Puccini, indicó que “estamos haciendo al gobierno de la provincia de Santa Fe más transparente, austero y eficiente, más ordenado. Estamos cumpliendo con un pedido que el gobernador, Maximiliano Pullaro, hizo a principios de año que fue despapelizar al Estado. Hoy nuestro ministerio está quitando de los espacios internos 14 toneladas de papel, y con esto ganamos lugar en las oficinas de trabajo pero, además, bajamos costos ya que estábamos alquilando otros espacios para tener la guarda de estos archivos”.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
La directora de Asuntos Legales y Desarrollo Productivo, Leila Widder, afirmó que “no solamente ampliamos espacios, sino que también se dejaron de alquilar locaciones destinadas a guardado, lo que constituye un ahorro de recursos económicos para el Estado santafesino, por eso es un gran día para nosotros”.
Al referirse al cumplimiento de la Ley Nº 10.870/92 del Sistema Provincial de Archivos (Sipra), la jefa del departamento Archivo y Notificaciones Electrónicas de la cartera productiva, María Elisabet Marín, explicó que “hay que resaltar que mediante un convenio con el Instituto Superior N°12 Gastón Gori, alumnos de la carrera de Archivística que se encuentran realizando su práctica profesional colaboran y ponen en práctica el análisis documental. Además, a partir de este descarte evitamos gastos innecesarios en mantenimiento e infraestructura”.
En razón de estas políticas públicas se gestionan lineamientos de capacitación desde abril en torno al empleo del nuevo sistema Timbó, de expedientes electrónicos, proceso archivístico de valoración de documentos con valor histórico, procesos de datos y gestión documental, como así también determinar mediante un registro el descarte de documentos sin ningún tipo de valor.
Programa Territorio 5.0
Territorio 5.0 es el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital. Se proponía reducir un 30 % del uso del papel en 2024 y un 80 % en 2027. Cada ministerio desarrolla un plan de trabajo para eliminar el papel considerando archivos, impresiones y la utilización del papel en general.
Según explicó la secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno, Natalia Galano, “la iniciativa busca establecer nuevos vínculos entre Estado y ciudadanía, nuevas formas de participación, colaboración, y cocreación de políticas públicas. Apunta además a repensar la organización y el funcionamiento de la burocracia estatal, para cambiar el paradigma de la gestión pública con una profunda transformación digital del gobierno”.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
El Programa garantiza las pautas para la preservación del ambiente, la confidencialidad de la información y la protección de datos personales.
Acciones realizadas en 2024
En el año se ejecutaron más de 60 acciones de reducción de uso de papel desde la sanción del decreto N°400/24, entre ellas la reducción de impresión de documentos en oficinas, digitalización de procesos internos, eliminación de impresión de boletas de impuesto inmobiliario y patente, la no impresión del proyecto de presupuesto provincial, digitalización de EPE, Iapos y ASSA; la no renovación de contratos de tercerización de servicio de Archivo.
Un hito fundamental fue la implementación de firma digital de decretos, desde marzo pasado y recientemente de resoluciones ministeriales.
En agosto pasado, se realizó un proceso de gran descarte de papel en la sede del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde se eliminaron 15 toneladas. Luego, otras jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que dio como resultado otros 18.820 kg descartados. Ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Habrá actividades gratuitas en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.