
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
El proceso de despapelización avanza en el Gobierno de Santa Fe. En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo descartó 14 toneladas de papel. El objetivo es reducir el 80 % del uso del papel para 2027.
General02/01/2025El Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Gustavo Puccini, lleva a cabo un proceso de despapelización, dada la gran producción documental generada desde su creación, en 1941. Esta iniciativa está alineada con lo dispuesto en los decretos que regulan regula el Acceso a la Información Pública y la modernización de la gestión administrativa, para garantizar la transparencia en el manejo de la información. La acción forma parte de Territorio 5.0, el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital.
En este marco, recientemente culminó un proceso de varios meses de gestión: su último paso contempló un operativo de descarte de 14 toneladas de papel, lo que requirió de dos camiones que cargaron este material en el edificio central de la cartera en la capital provincial, como así también en las Secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y Transporte y Logística.
El ministro Puccini, indicó que “estamos haciendo al gobierno de la provincia de Santa Fe más transparente, austero y eficiente, más ordenado. Estamos cumpliendo con un pedido que el gobernador, Maximiliano Pullaro, hizo a principios de año que fue despapelizar al Estado. Hoy nuestro ministerio está quitando de los espacios internos 14 toneladas de papel, y con esto ganamos lugar en las oficinas de trabajo pero, además, bajamos costos ya que estábamos alquilando otros espacios para tener la guarda de estos archivos”.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
La directora de Asuntos Legales y Desarrollo Productivo, Leila Widder, afirmó que “no solamente ampliamos espacios, sino que también se dejaron de alquilar locaciones destinadas a guardado, lo que constituye un ahorro de recursos económicos para el Estado santafesino, por eso es un gran día para nosotros”.
Al referirse al cumplimiento de la Ley Nº 10.870/92 del Sistema Provincial de Archivos (Sipra), la jefa del departamento Archivo y Notificaciones Electrónicas de la cartera productiva, María Elisabet Marín, explicó que “hay que resaltar que mediante un convenio con el Instituto Superior N°12 Gastón Gori, alumnos de la carrera de Archivística que se encuentran realizando su práctica profesional colaboran y ponen en práctica el análisis documental. Además, a partir de este descarte evitamos gastos innecesarios en mantenimiento e infraestructura”.
En razón de estas políticas públicas se gestionan lineamientos de capacitación desde abril en torno al empleo del nuevo sistema Timbó, de expedientes electrónicos, proceso archivístico de valoración de documentos con valor histórico, procesos de datos y gestión documental, como así también determinar mediante un registro el descarte de documentos sin ningún tipo de valor.
Programa Territorio 5.0
Territorio 5.0 es el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital. Se proponía reducir un 30 % del uso del papel en 2024 y un 80 % en 2027. Cada ministerio desarrolla un plan de trabajo para eliminar el papel considerando archivos, impresiones y la utilización del papel en general.
Según explicó la secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno, Natalia Galano, “la iniciativa busca establecer nuevos vínculos entre Estado y ciudadanía, nuevas formas de participación, colaboración, y cocreación de políticas públicas. Apunta además a repensar la organización y el funcionamiento de la burocracia estatal, para cambiar el paradigma de la gestión pública con una profunda transformación digital del gobierno”.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
El Programa garantiza las pautas para la preservación del ambiente, la confidencialidad de la información y la protección de datos personales.
Acciones realizadas en 2024
En el año se ejecutaron más de 60 acciones de reducción de uso de papel desde la sanción del decreto N°400/24, entre ellas la reducción de impresión de documentos en oficinas, digitalización de procesos internos, eliminación de impresión de boletas de impuesto inmobiliario y patente, la no impresión del proyecto de presupuesto provincial, digitalización de EPE, Iapos y ASSA; la no renovación de contratos de tercerización de servicio de Archivo.
Un hito fundamental fue la implementación de firma digital de decretos, desde marzo pasado y recientemente de resoluciones ministeriales.
En agosto pasado, se realizó un proceso de gran descarte de papel en la sede del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde se eliminaron 15 toneladas. Luego, otras jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que dio como resultado otros 18.820 kg descartados. Ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.