
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Se trata de espacios verdes que conforman los entornos en los que se encuentran ubicados los museos de la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba. Allí se realizó una caminata de interpretación con guías capacitados.
General04/12/2024El Museo Usina Molet y el Museo Usina Bamba organizaron una caminata de interpretación patrimonial que convocó a distintas entidades involucradas en temáticas ambientales para un recorrido conjunto por las Reservas Naturales Bamba y Defensa Campo La Calera.
Estas reservas conforman los entornos naturales en los que se encuentran ubicados los dos museos de EPEC, que fueron las primeras usinas hidroeléctricas que tuvo la provincia.
La propuesta del recorrido surgió a partir de la idea de trabajar en conjunto con diversas instituciones y organizaciones para cuidar estas reservas naturales, y proteger tanto la biodiversidad de sus ecosistemas, como los recursos naturales que proporcionan y que son cada vez más escasos.
Foto: prensa.cba.gov.ar
La actividad también sirvió como espacio de capacitación y de intercambio de conocimientos entre los equipos especializados de los museos y los participantes, con trayectorias y saberes diversos.
La consigna principal de esta iniciativa fue la interpretación patrimonial, que consiste en utilizar técnicas y medios para la observación y el análisis del entorno, que permiten al visitante interactuar de primera mano con el patrimonio, en este caso, con el patrimonio natural.
Así, a lo largo del recorrido, que comenzó en el Museo Usina Molet, continuó por la quebrada del río Suquía y concluyó en el Museo Usina Bamba, los participantes realizaron observaciones específicas sobre la flora y fauna del monte nativo presente en estas reservas. Y a partir de esto, comenzaron a trazar criterios comunes para el manejo de esta área natural protegida y para la puesta en valor del paisaje cultural y natural de la región.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Entre quienes participaron de la actividad estuvieron presentes el intendente de La Calera, Fernando Rambaldi; el presidente de la Cooperativa de Transporte de La Calera, Sergio Lecunce; y la concejal, María Inés Luján; quienes compartieron sus perspectivas sobre la preservación del patrimonio.
El recorrido fue coordinado por los biólogos, Emiliano Salguero, del Museo Usina Bamba; y Walter Cejas, del Museo de Zoología de la UNC; con el acompañamiento de la guardaparque, Carolina Argüello.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.