
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Con más de 70 representantes, la provincia avanza hacia la creación de Parques Industriales Verdes, promoviendo la economía circular y la eficiencia energética como pilares para un futuro industrial sostenible y productivo.
General28/11/2024La Mesa Provincial de Parques Industriales convocó a más de 70 representantes junto a intendentes y autoridades provinciales, para debatir y planificar el futuro de estos espacios clave en el entramado productivo de Córdoba.
Durante el encuentro, se discutieron temas fundamentales para el fortalecimiento de los parques industriales, tales como su creación, administración y consolidación. El enfoque central fue mejorar la competitividad, generar empleo de calidad y fomentar prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo económico regional y a la sustentabilidad ambiental.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, subrayó el impacto de los parques industriales en el desarrollo regional: “Los parques industriales no solo mejoran la competitividad empresarial, sino que también son un motor para el desarrollo económico regional, generando empleo de calidad y permitiendo una planificación territorial eficiente".
Además, se anunciaron avances hacia la transformación de Parques Industriales Verdes, que integran prácticas sostenibles basadas en la economía circular y la eficiencia energética, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Estas iniciativas se complementan con líneas de financiamiento desarrollado junto a Bancor, que incluyen créditos para la adquisición de lotes, construcción de infraestructura y proyectos tecnológicos sustentables.
Dellarossa reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Estamos construyendo un futuro en el que los parques industriales sean polos de desarrollo productivo, sostenibles y eficientes. Con este tipo de iniciativas, consolidamos a Córdoba como un referente en innovación industrial y desarrollo territorial”.
La participación activa de más de 70 representantes permitió un intercambio enriquecedor de experiencias y necesidades, reforzando la articulación público-privada como pilar del crecimiento. El encuentro concluyó con propuestas concretas para fortalecer los parques industriales existentes y fomentar la creación de nuevos espacios, consolidando a Córdoba como un motor de desarrollo industrial en el país.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.