
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
La Dirección de Ambiente, Ejido, y Desarrollo Sustentable de Villa Carlos Paz presentó el informe de monitoreo del Lago San Roque. A través de mapas de sondeo se analizan indicadores de calidad del agua del embalse.
General15/06/2021Periódicamente se realizan monitoreos en el espejo de agua del Valle de Punilla. Estos estudios están a cargo de personal del Laboratorio de Calidad de Agua, que recorre distintos puntos del embalse San Roque, tomando muestras y analizando los distintos tipos de información obtenida. Estos datos son volcados en infografías que describen el estado del agua.
A la vez, y con el objetivo efectuar un seguimiento de las floraciones de cianobacterias de manera regional, también se realiza un monitoreo mediante imágenes satelitales. Estas imágenes se extraen del servidor de la Asociación Espacial Europea (ESA) y son capturadas con el satélite Sentinel 2. Este trabajo se complementa con las observaciones in situ.
Estos datos y mediciones permiten evaluar situaciones y definir acciones de mitigación para mantener en condiciones adecuadas el volumen de agua retenida en el embalse del Dique San Roque, que está tan expuesto a la influencia de las actividades humanas que se desarrollan en sus riberas y su cuenca.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.