
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
El encuentro vinculado a la tecnología y el cambio climático hizo eje sobre las oportunidades y desafíos de la economía regenerativa.
General21/05/2024
EcoObjetivo


El Primer Foro Climatech celebrado en la ciudad de Córdoba, dio lugar a un espacio dedicado a la reflexión sobre acciones y políticas públicas para abordar los desafíos del cambio climático.
Con un enfoque en soluciones innovadoras y la promoción de hábitos sostenibles, el evento buscó fomentar la inversión y la adopción de un estilo de vida regenerativo para un futuro deseable y viable.
El evento reunió a más de 170 personas en el Auditorio de Globant “La Docta” donde sucedió un exitoso encuentro entre la comunidad de emprendimientos e inversiones para la mitigación del cambio climático y la regeneración ambiental.
Climatech, a su vez, fue el espacio propicio para que el Municipio anuncie que Córdoba Capital fue seleccionada junto a otras 100 ciudades, de 38 países de todo el mundo, para liderar el programa de acción climática “Desafío del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies”. Se trata de un proyecto que busca propuestas que diseñen e implementen soluciones innovadoras para combatir el cambio climático en la ciudad.
La apertura del Foro contó con la participación del subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema GovTech, Luciano Crisafulli; y del vicepresidente de Globant, Gabriel Allasia, quienes extendieron una cálida bienvenida a todos los presentes, haciendo hincapié en la urgencia de abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva multidisciplinaria y colaborativa.
El intercambio de ideas entre entusiastas y líderes del sector demuestra un compromiso sólido con la causa ambiental, y las oportunidades que se generan a partir del uso de la tecnología para este desafío. Este evento no solo representa un hito en la conciencia colectiva sobre la crisis climática, sino también un paso adelante hacia un futuro más sostenible y resiliente.
El Foro Climatech fue organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap), el conjunto de organizaciones que conforman Climatech Argentina, el fondo de inversión e incubadora de emprendimientos regenerativos Antom y CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba en alianza con Kilimo, Globant, Gamba y La Voz del Interior.
Conoce más sobre los organizaciones que impulsaron el evento
Antom: Su misión es acelerar la transición a una economía regenerativa a través de la inversión en proyectos de impacto ambiental, divulgación de conocimiento sobre soluciones climáticas y ClimaTech; y la creación de comunidad. (Antom.la)
Arcap: Es una asociación sin fines de lucro que tiene el objetivo de promover el desarrollo de la Industria de Capital Privado en Argentina. Busca dinamizar la movilización de inversión local en compañías de alto impacto económico, social y ambiental que generan empleos de alta calidad en el país. (arcap.org)
Climatech Argentina: Es un conjunto de organizaciones que trabaja desde la tecnología y la ciencia en pos de la transformación hacia una sociedad y forma de vida regenerativa, para alcanzar un mundo viable y deseado (nuestro futuro “H3”). (climatech.ar)
CorLab: Es el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, su misión es contribuir al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible a través de la implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por startups de alto impacto. Trabaja transversalmente con las distintas áreas del Municipio y el ecosistema Govtech. (corlab.cordoba.gob.ar)



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.