
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Forma parte del Plan de Mitigación que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba. El trabajo está a cargo de la Autoridad de Cuencas, ente que depende del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
General28/03/2024
EcoObjetivo


El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, realizó trabajos de remediación y saneamiento en la cuenca del Lago San Roque, como parte del Plan de Mitigación que está implementando el Gobierno de la provincia de Córdoba.
La tarea estuvo a cargo de la Autoridad de Cuencas, ente que depende de la cartera ambiental, y consistió en la colocación de barreras que cumplen con el objetivo de sectorizar los afloramientos de cianobacterias.
Se trata de redes de material flotante similar al que se utiliza para contener los derrames de hidrocarburos.
Desde la Autoridad de Cuencas, sostienen que la acción “consiste en un primer paso para contener el avance de cianobacterias a zonas sensibles de la cuenca, sobre todo de la desembocadura del río san Antonio, el arroyo Los Chorrillos y la boca del Dique San Roque”.
El objetivo es el de robustecer y multiplicar el sistema de bloqueo, para reducir al máximo el ingreso de cianobacterias que se producen en el centro del embalse y que por efecto del viento y del oleaje, se acumulan en diferentes lugares de alta sensibilidad sanitaria o turística.
La medida se realiza en el marco del Plan de Mitigación que puso en marcha la Provincia, para abordar la afloración de algas que liberan toxinas, fenómeno que se agrava con las altas temperaturas.
A través de estas barreras se logra bloquear los microorganismos, para luego proceder a su transporte y disposición final.
Otra de las tareas de remediación que se está realizando, es la absorción de las poblaciones de cianobacterias a través de camiones vactor, que contribuyen a la limpieza y filtrado del agua.
Además de este Plan de Mitigación, el Gobierno de la provincia de Córdoba presentó en el año 2023 un Plan de Saneamiento del lago San Roque.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.