
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El gravamen afectará a las importaciones de hierro, acero, aluminio, cerámica y cemento procedentes del extranjero. El Reino Unido está legislando para alcanzar alcanzar el objetivo antes que cualquier otro país del G7.
General19/12/2023El Gobierno británico anunció la implementación de un impuesto al carbono para importaciones, que se espera esté en funcionamiento para 2027, con el objetivo de apoyar el rumbo hacia la descarbonización definitiva.
Los bienes importados al Reino Unido desde países con un precio de carbono más bajo o nulo tendrán que pagar un impuesto para 2027, lo que garantizará que enfrenten un precio de carbono comparable al de los producidos en el Reino Unido.
El impuesto afectará a las importaciones de hierro, acero, aluminio, cerámica y cemento procedentes del extranjero.
Esta medida busca reducir el riesgo de "fuga de carbono", evitando que las emisiones se desplacen a otros países con precios más bajos o sin precio al carbono, informó el Tesoro británico a cargo del ministro Jeremy Hunt.
De esta forma, Reino Unido está legislando para alcanzar cero emisiones netas, y ha reducido sus emisiones más rápidamente que cualquier otro país del G7, destacó Hunt.
No obstante -observó-, los esfuerzos de descarbonización del Reino Unido podrían no tener éxito si solo conducen a un aumento de las emisiones en el extranjero.
El cargo aplicado por el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la UE dependerá de la cantidad de carbono emitido en la producción del bien importado y la diferencia entre el precio del carbono aplicado en el país de origen y el precio enfrentado por los productores británicos.
"Este gravamen asegurará que productos intensivos en carbono del extranjero, como el acero y la cerámica, enfrenten un precio del carbono comparable al de los producidos en el Reino Unido, de manera que nuestros esfuerzos de descarbonización se traduzcan en reducciones de emisiones globales", dijo el ministro de Finanzas.
Ruth Herbert, Directora Ejecutiva de la Asociación de Captura y Almacenamiento de Carbono, expresó su apoyo al CBAM, destacando su importancia para la inversión en tecnologías de bajo carbono.
Por su parte, William Bain, Jefe de Política Comercial de las Cámaras de Comercio Británicas, acogió con satisfacción el CBAM como un elemento clave para reducir las emisiones de carbono tanto en la economía del Reino Unido como en el resto del mundo.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.