
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
El gravamen afectará a las importaciones de hierro, acero, aluminio, cerámica y cemento procedentes del extranjero. El Reino Unido está legislando para alcanzar alcanzar el objetivo antes que cualquier otro país del G7.
General19/12/2023
EcoObjetivo


El Gobierno británico anunció la implementación de un impuesto al carbono para importaciones, que se espera esté en funcionamiento para 2027, con el objetivo de apoyar el rumbo hacia la descarbonización definitiva.
Los bienes importados al Reino Unido desde países con un precio de carbono más bajo o nulo tendrán que pagar un impuesto para 2027, lo que garantizará que enfrenten un precio de carbono comparable al de los producidos en el Reino Unido.
El impuesto afectará a las importaciones de hierro, acero, aluminio, cerámica y cemento procedentes del extranjero.
Esta medida busca reducir el riesgo de "fuga de carbono", evitando que las emisiones se desplacen a otros países con precios más bajos o sin precio al carbono, informó el Tesoro británico a cargo del ministro Jeremy Hunt.
De esta forma, Reino Unido está legislando para alcanzar cero emisiones netas, y ha reducido sus emisiones más rápidamente que cualquier otro país del G7, destacó Hunt.
No obstante -observó-, los esfuerzos de descarbonización del Reino Unido podrían no tener éxito si solo conducen a un aumento de las emisiones en el extranjero.
El cargo aplicado por el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) de la UE dependerá de la cantidad de carbono emitido en la producción del bien importado y la diferencia entre el precio del carbono aplicado en el país de origen y el precio enfrentado por los productores británicos.
"Este gravamen asegurará que productos intensivos en carbono del extranjero, como el acero y la cerámica, enfrenten un precio del carbono comparable al de los producidos en el Reino Unido, de manera que nuestros esfuerzos de descarbonización se traduzcan en reducciones de emisiones globales", dijo el ministro de Finanzas.
Ruth Herbert, Directora Ejecutiva de la Asociación de Captura y Almacenamiento de Carbono, expresó su apoyo al CBAM, destacando su importancia para la inversión en tecnologías de bajo carbono.
Por su parte, William Bain, Jefe de Política Comercial de las Cámaras de Comercio Británicas, acogió con satisfacción el CBAM como un elemento clave para reducir las emisiones de carbono tanto en la economía del Reino Unido como en el resto del mundo.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.