
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
El cantautor interpretará el Himno Nacional Argentino. Con más de 5 mil inscriptos, esta nueva edición se desarrollará en el Predio Ferial Córdoba.
General23/11/2023Con decenas de productos y servicios mostrados por sus propios creadores, se desarrolla desde hoy a las 9 hs la tercera Feria Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba.
Del evento, que se lleva a cabo en el Complejo Ferial Córdoba ubicado en Avenida Cárcano S/N de barrio Chateau Carreras, participarán más de 5 mil inscriptos presenciales y virtuales.
El Espacio Cumbre comenzará con el panel “Biocombustibles en la economía circular de pequeños y medianos desarrollos agropecuarios”, donde disertarán Andrés Aguilar Benitez, presidente de Las Chilcas S.A, Agustín Calamari, socio y responsable de Operaciones de RB Agronegocios S.R.L., y Gastón González, presidente del Grupo Tigonbu.
La jornada, con entrada libre y gratuita, se extenderá hasta las 19:30 hs.
La propuesta busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad. También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.
Este año, el enfoque de la Economía Circular, sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
Se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.
Algunos temas que tocará en forma transversal el evento serán el Cambio Climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles.
Asimismo, se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos otros aspectos.
El evento reúne a personas comprometidas de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo de la Economía Circular.
La actividad se expandirá en seis espacios: Cumbre con conferencias principales; Experiencias Circulares donde se presentarán casos de éxito; Feria de productos y servicios; Espacio Educativo con juegos y actividades; Movilidad Sustentable que tendrá disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas y una Incubadora Circular con la selección de los mejores proyectos de la temática.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
El Programa EcoAcción de la Municipalidad de Bell Ville realiza acciones dirigidas a estudiantes del sexto grado de escuelas locales, en el marco de la celebración del 83° aniversario de la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque en la zona rural del Departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la Reserva Tatú Carreta.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
A pesar de las lluvias, el número refleja el arduo trabajo que continúa para mantener la ciudad limpia.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.