
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) firmó un convenio con la organización sueca EPD International AB y así se convertirá en referente regional para medir el impacto ambiental en la producción.
General03/06/2021El Instituto Nacional de Tecnología Industrial suscribió un acuerdo con EPD International AB, una organización subsidiaria del Instituto de Investigación Ambiental del Gobierno de Suecia que es responsable por la operación del sistema de Declaraciones Ambientales de Productos (EPD, por sus siglas en inglés) conocido como “The International EPD System”.
Según el presidente del INTI, Rubén Geneyro, “este acuerdo con EPD International es un gran logro para nuestro instituto, porque significa el reconocimiento como representante regional o hub del sistema de certificación EPD International, el primer programa de declaraciones ambientales conforme a la norma ISO 14.025 y el de mayor reconocimiento a nivel mundial. Fue fundado en Suecia en 1998 y en la actualidad cuenta con una red de más de 400 empresas certificadas en 50 países”.
¿Qué es una EPD?
Una Declaración Ambiental de Producto (EPD) es un documento verificado y registrado por terceras partes independientes que comunica información transparente y comparable sobre el impacto ambiental de los productos durante su ciclo de vida de manera confiable.
La base de cualquier EPD es una evaluación del ciclo de vida (LCA) del producto, un análisis del desempeño ambiental que toma en consideración toda la cadena de valor, desde la obtención de la materia prima hasta el producto elaborado, su etapa de uso y el final de su vida útil.
Una EPD es un ejemplo de la denominada Declaración Ambiental de Tipo III, que cumple con los requerimientos de la norma ISO 14.025 y se registra en el marco de un programa, como el Sistema Internacional EPD, a partir de lo cual están disponibles públicamente y se pueden descargar de manera gratuita. En comparación con otros formatos alternativos de etiquetas que solo cubren determinados aspectos del ciclo de vida, las EPD cubren el ciclo de vida completo de bienes y servicios.
No existen restricciones con respecto a los productos que pueden tener declaraciones ambientales verificadas y registradas de manera independiente. Las EPD funcionan tanto para bienes como para servicios y en la actualidad empresas de todos los tamaños tienen EPD registradas en todo el mundo.
Por último, Geneyro afirmó que “la sostenibilidad y contabilidad ambiental tienen una importancia creciente y afectan de manera transversal al comercio: los consumidores demandan productos más sustentables e información cuantitativa y rigurosa, las empresas exigen a sus proveedores información ambiental sobre la cadena de suministro y los gobiernos introducen la contabilidad ambiental en sus legislaciones para proteger sus mercados. Es en este contexto donde el Análisis del Ciclo de Vida y las Declaraciones Ambientales de Producto se convierten en herramientas de gran valor para aumentar la competitividad de nuestras empresas mediante la mejora de su rendimiento ambiental y una comunicación objetiva, científica y confiable”.
Fuente: inti.gob.ar
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.