
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Pidió considerar esencial una mejor "cooperación" para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Considerá que "la fragmentación geopolítica del mundo" es un "obstáculo importante" para alcanzar este objetivo.
General02/10/2023La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que "las tensiones geopolíticas" obstaculizan la lucha contra el cambio climático, al considerar esencial una mejor "cooperación" para limitar el calentamiento a 1,5 °C.
"El objetivo de 1,5 °C" está "todavía al alcance", pero existen "muchos desafíos", advirtió el director de la AIE, Fatih Birol, durante una reunión internacional sobre clima y energía organizada en Madrid dos meses antes de la COP28.
Entre estos desafíos, el "más importante" es "la fragmentación geopolítica del mundo", "un obstáculo importante" para alcanzar el objetivo, prosiguió Birol ante unos cuarenta ministros y altos funcionarios de los sectores energético y medioambiental, reportó la agencia de noticias AFP.
Actualmente, las inversiones "en el ámbito tecnológico y de las energías limpias" son "muy fuertes" pero "la falta de cooperación internacional es un problema grave. Hay que encontrar la manera de aislar estas tensiones geopolíticas", abundó.
Una respuesta global
"Un problema global requiere una respuesta global", dijo de su lado la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien pidió más "multilateralismo" ante los "retos actuales".
Las tensiones en la comunidad internacional se han multiplicado en los últimos meses, en particular por la invasión rusa de Ucrania y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, entre temores de que la cuestión del cambio climático pase a un segundo plano.
La COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) bajo los auspicios de la ONU, debería permitir a la comunidad internacional avanzar en el camino de la reducción de los gases de efecto invernadero y de la transición energética.
También servirá para hacer balance de los compromisos de los países para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, que pretende contener el calentamiento por debajo de los 2°C y, si es posible, hasta 1,5°C en comparación con la era preindustrial, límite que parece difícil de alcanzar a la vista de las tendencias actuales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.