
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Pidió considerar esencial una mejor "cooperación" para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Considerá que "la fragmentación geopolítica del mundo" es un "obstáculo importante" para alcanzar este objetivo.
General02/10/2023La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que "las tensiones geopolíticas" obstaculizan la lucha contra el cambio climático, al considerar esencial una mejor "cooperación" para limitar el calentamiento a 1,5 °C.
"El objetivo de 1,5 °C" está "todavía al alcance", pero existen "muchos desafíos", advirtió el director de la AIE, Fatih Birol, durante una reunión internacional sobre clima y energía organizada en Madrid dos meses antes de la COP28.
Entre estos desafíos, el "más importante" es "la fragmentación geopolítica del mundo", "un obstáculo importante" para alcanzar el objetivo, prosiguió Birol ante unos cuarenta ministros y altos funcionarios de los sectores energético y medioambiental, reportó la agencia de noticias AFP.
Actualmente, las inversiones "en el ámbito tecnológico y de las energías limpias" son "muy fuertes" pero "la falta de cooperación internacional es un problema grave. Hay que encontrar la manera de aislar estas tensiones geopolíticas", abundó.
Una respuesta global
"Un problema global requiere una respuesta global", dijo de su lado la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien pidió más "multilateralismo" ante los "retos actuales".
Las tensiones en la comunidad internacional se han multiplicado en los últimos meses, en particular por la invasión rusa de Ucrania y la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, entre temores de que la cuestión del cambio climático pase a un segundo plano.
La COP28, que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) bajo los auspicios de la ONU, debería permitir a la comunidad internacional avanzar en el camino de la reducción de los gases de efecto invernadero y de la transición energética.
También servirá para hacer balance de los compromisos de los países para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, que pretende contener el calentamiento por debajo de los 2°C y, si es posible, hasta 1,5°C en comparación con la era preindustrial, límite que parece difícil de alcanzar a la vista de las tendencias actuales.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.