
La Universidad Libre del Ambiente innova con talleres educativos en los barrios
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
Con la quema de cubiertas, las personas que recolectan desechos obtienen alambre que luego venden. El personal municipal deberá pagar, en efectivo y en ese momento, el valor que reciben las personas que recolectan desechos por el alambre
General09/08/2023La Cámara Contencioso Administrativa n.° 1 de la ciudad de Córdoba dictó una medida cautelar en el marco de la acción de amparo ambiental iniciada por vecinos del barrio Miradores de Manantiales I por el daño a la salud y al ambiente provocado por la quema de neumáticos en un basural a cielo abierto.
El tribunal estableció que las cubiertas acopiadas en el predio sean retiradas diariamente por un camión de la Municipalidad de Córdoba para ser trasladadas a una empresa de reciclado. También dispuso que las personas que recolectan este tipo de desechos reciban un monto de dinero en efectivo similar al que obtienen por vender el alambre chamuscado que sacan de la quema de neumáticos. La medida cautelar también supone que el procedimiento sea custodiado por personal policial uniformado, provisto por la Provincia de Córdoba, codemandada en el amparo colectivo.
Durante una inspección ocular al predio, el tribunal pudo comprobar que las gomas se queman para extraer alambre chamuscado que, luego, se vende a chatarreros por un precio ínfimo (38 pesos el kilo) pero indispensable para la subsistencia de la gente que desarrolla esa tarea.
En la resolución, el camarista Angel Antonio Gutiez explicó que los actuales infractores “cumplen un papel importante” puesto que recolectan el residuo de distintos lugares de la ciudad y lo acarrean hasta un determinado punto de acopio. “Hasta ese instante la actividad no sólo es lícita, si no necesaria”, aclaró. “Es en el paso siguiente cuando todo se desmadra al quemar las gomas”.
Frente a esta situación, el magistrado ideó un mecanismo destinado a “atemperar o menguar el daño ecológico” por la quema de neumáticos a través de la “entrega de una compensación económica por su trabajo, igual o ligeramente superior a la que ya vienen percibiendo los infractores por la venta del alambre a los chatarreros”.
“Este dinero no debe considerarse ni una dadiva, ni un premio al infractor, si no la compensación justa por la tarea que éste realiza”, enfatizó Gutiez.
Concretamente, el tribunal ordenó a la Municipalidad de Córdoba que envíe un camión con una balanza al predio para recibir y pesar las cubiertas. También dispuso que el personal municipal pague, en efectivo y en ese momento, el valor que reciben las personas que recolectan desechos por el alambre, alrededor de 38 pesos por kilo. Para establecer este monto basta con pesar los neumáticos; ya que –según estimaciones- los componentes metálicos comportan el 15% del peso total de la cubierta.
“Esta simple práctica, cuando funcione, creo tendrá para la gente que entregue las cubiertas el aliciente adicional de que se ahorrarán los gastos y el tiempo de traslado de los alambres hasta el chatarrero; amén de no tener que soportar ellos mismos el denso humo que emana de los neumáticos al quemarse”, expresó el camarista Gutiez.
El decreto dispone que este mecanismo sea implementado en un plazo de diez días desde la notificación y que se extienda por tres meses. Luego de dicho período, el tribunal evaluará la pertinencia de su continuidad o hará los ajustes que sean necesarios.
Respecto del resto de la basura acumulada en el basural, la Cámara Contencioso Administrativa n.° 1 ordenó a la Municipalidad de Córdoba que incremente la frecuencia de limpieza para mantener permanentemente limpio el predio objeto del amparo.
Asimismo, la resolución dispone que los resultados de dicha tarea deberán ser informados al tribunal semanalmente y que este reporte deberá contar con fotografías digitales en las que pueda constatarse la fecha y ubicación de la toma. Con la misma periodicidad, también se deberá comunicar la cantidad de neumáticos recolectados y el dinero que se haya abonado.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de Córdoba propone el acceso a la movilidad sustentable a través de BiciCBA, el sistema de cesión temporaria de bicicletas. Más de 175 mil viajes se registraron hasta el presente según los datos proporcionados.
Es un espacio apadrinado por CORMECOR. Fue una actividad organizada en colaboración con el Jockey Club Córdoba.
La Municipalidad de Córdoba tiene en marcha el masterplan para la recuperación del espejo de agua. Esta acción incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La medida incluye todos los autos y motos que se encuentran fuera de servicio y no se pueden reparar. El proceso busca optimizar espacios, reducir la contaminación ambiental y mejorar la gestión del patrimonio estatal.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Municipalidad de Córdoba tiene en marcha el masterplan para la recuperación del espejo de agua. Esta acción incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
Es un espacio apadrinado por CORMECOR. Fue una actividad organizada en colaboración con el Jockey Club Córdoba.
La Municipalidad de Córdoba propone el acceso a la movilidad sustentable a través de BiciCBA, el sistema de cesión temporaria de bicicletas. Más de 175 mil viajes se registraron hasta el presente según los datos proporcionados.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.