El evento contará con un live set musical, degustaciones de gin y vino, una variada propuesta gastronómica y la presentación oficial del exclusivo Té de Despeñaderos Florece.
Educación Ambiental: comenzó la capacitación docente sobre residuos sólidos urbanos
Participan más de 120 docentes de nivel inicial, primario y secundario. La formación cuenta con acreditación del Ministerio de Educación.
General20/05/2023EcoObjetivoA partir de un convenio celebrado con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, la Secretaría de Ambiente dio inicio a la formación docente sobre gestión de residuos sólidos urbanos.
La capacitación forma parte de diferentes acciones que promueve esta dependencia para incorporar la perspectiva ambiental en todos los ámbitos educativos y fomentar la participación activa de la sociedad en el cuidado de nuestro patrimonio natural.
En este caso, la formación tiene como eje central la gestión de los residuos sólidos urbanos y aborda contenidos como la problemática de los desechos, la economía circular, el rol social de las cooperativas de recuperadores urbanos, entre otros.
Además, incluye la presentación de los principales lineamientos del Plan de Gestión Integral de Residuos, una iniciativa impulsada por la cartera ambiental, que contempla diferentes estrategias para un tratamiento eficiente de los desechos en todo el territorio provincial.
En esta primera instancia de capacitación, se inscribieron más de 120 docentes, de nivel inicial, primario y secundario. Se realiza con modalidad virtual y presencial, y cuenta con acreditación del Ministerio de Educación que equivale a 35 horas.
Debido a la gran convocatoria que tuvo en esta oportunidad, está previsto realizar próximas ediciones.
Educación ambiental: herramienta clave para impulsar el desarrollo sostenible
Dentro de la Secretaría de Ambiente, el área de Educación Ambiental tiene como objetivo fomentar una mirada transversal del ambiente como un sistema que contempla relaciones integrales entre aspectos sociales, naturales, culturales y económicos.
Alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone Naciones Unidas en su Agenda 2030, y entendiendo a la educación como un proceso permanente, integral y transversal, se promueven distintas instancias de formación como talleres, seminarios, jornadas y cursos, entre otras actividades.
También tiene a su cargo la implementación de la Ley Yolanda, que contempla la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
Algunas de las temáticas que se abordan dentro de la educación ambiental son:
- Ecosistemas y biodiversidad de la provincia de Córdoba.
- Marco legal nacional y provincial sobre temáticas ambientales.
- Gestión de residuos sólidos urbanos.
- Huerta agroecológica (familiar, comunitaria y escolar).
- Energías alternativas y uso eficiente de las mismas.
- Arbolado urbano y poda.
- Bosque nativo y la importancia de su conservación.
- Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba.
- Cambio climático, medidas de adaptación y mitigación.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
Utilizan biocombustible en la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 28
Se está pavimentando un tramo de la Ruta Provincial N° 28 entre Tanti y la Reserva Cerro Blanco. Es una de las tantas obras que la Provincia concreta, reduciendo su huella de carbono mediante el uso de biocombustibles.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y la Municipalidad de Río Tercero firmaron un convenio para la correcta gestión de los residuos sólidos urbanos apuntando al cierre del basural de la ciudad.
Se creó el Tribunal Administrativo Ambiental y se reforzó el rol de Policía Ambiental
La Legislatura de Córdoba aprobó una Ley que ordena la normativa relativa al régimen sancionatorio ambiental con el objetivo de reforzar el control. Además, crea un órgano especializado para la aplicación de las sanciones.
Impulsan un modelo de gestión sostenible para los residuos sólidos urbanos del Gran Córdoba
El Ente Metropolitano pondrá en marcha un Centro de Transferencia de Residuos en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
El espacio no posee autorización ambiental ni habilitación municipal vigente para la actividad.
Villa Carlos Paz: durante 2024 se recolectaron más 5.000 kg de ecobotellas
En el marco de la política ambiental de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante 2024 se desarrollaron más de 20 Ecocanjes en distintos puntos de la ciudad, recogiendo materiales reciclables aportados por los vecinos.