
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Participan más de 120 docentes de nivel inicial, primario y secundario. La formación cuenta con acreditación del Ministerio de Educación.
General20/05/2023A partir de un convenio celebrado con el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, la Secretaría de Ambiente dio inicio a la formación docente sobre gestión de residuos sólidos urbanos.
La capacitación forma parte de diferentes acciones que promueve esta dependencia para incorporar la perspectiva ambiental en todos los ámbitos educativos y fomentar la participación activa de la sociedad en el cuidado de nuestro patrimonio natural.
En este caso, la formación tiene como eje central la gestión de los residuos sólidos urbanos y aborda contenidos como la problemática de los desechos, la economía circular, el rol social de las cooperativas de recuperadores urbanos, entre otros.
Además, incluye la presentación de los principales lineamientos del Plan de Gestión Integral de Residuos, una iniciativa impulsada por la cartera ambiental, que contempla diferentes estrategias para un tratamiento eficiente de los desechos en todo el territorio provincial.
En esta primera instancia de capacitación, se inscribieron más de 120 docentes, de nivel inicial, primario y secundario. Se realiza con modalidad virtual y presencial, y cuenta con acreditación del Ministerio de Educación que equivale a 35 horas.
Debido a la gran convocatoria que tuvo en esta oportunidad, está previsto realizar próximas ediciones.
Educación ambiental: herramienta clave para impulsar el desarrollo sostenible
Dentro de la Secretaría de Ambiente, el área de Educación Ambiental tiene como objetivo fomentar una mirada transversal del ambiente como un sistema que contempla relaciones integrales entre aspectos sociales, naturales, culturales y económicos.
Alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone Naciones Unidas en su Agenda 2030, y entendiendo a la educación como un proceso permanente, integral y transversal, se promueven distintas instancias de formación como talleres, seminarios, jornadas y cursos, entre otras actividades.
También tiene a su cargo la implementación de la Ley Yolanda, que contempla la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
Algunas de las temáticas que se abordan dentro de la educación ambiental son:
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
Se presentó en la Escuela Secundaria Urquiza y se desarrollará en los 57 establecimientos educativos, articula el trabajo conjunto entre municipio, comunidad educativa y cooperativas locales para impulsar el reciclaje.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.