
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La empresa Delyar S.A promueve una iniciativa de sustentabilidad ambiental que despertó el interés de la Municipalidad de San Francisco. En tal sentido hubo una reunión entre directivos de la firma y funcionarios.
General20/01/2023Está en marcha un proyecto denominado “Eco Estación Forestal”, que se encuentra emplazado sobre la Ruta Provincial 1, en un predio de 8 hectáreas desde donde se trabajan propuestas ecoambientales. La iniciativa es promovida por la empresa sanfrancisqueña Delyar S.A., y apunta a materializar distintas acciones relacionadas con el cuidado del ambiente, sobre todo en materia de forestación y propagación de flora nativa.
“Esta semana, junto al secretario de Desarrollo Económico y Educativo, Marcelo Moreno, estuvimos reunidos con representantes de la firma Delyar S.A, su presidenta, Mónica Ferrero, el ingeniero Emiliano Morcos, y parte del equipo que está trabajando en un proyecto que han denominado `Eco Estación Forestal´, a través del cual se prevé brindar asesoramiento agroforestal a productores de San Francisco y la región”, expresó el intendente, Damián Bernarte.
“Además, cuentan con una propuesta muy interesante que tiene que ver con la producción de árboles autóctonos y de macetas biodegradables. Toda esta iniciativa, a nosotros como Estado municipal, nos resulta fundamental poder trabajar, a través de convenios público-privado que permitan desarrollar este tipo de acciones que favorecen de manera sustentable nuestro ecosistema”, sostuvo Bernarte
“Nos hemos puesto a disposición de la empresa para todo lo que tiene que ver la realización de gestiones, autorizaciones y trámites ante dependencias provinciales, con el objetivo de que puedan avanzar en la propuesta”, concluyó el mandatario.
En tanto, desde la empresa, el ingeniero Emiliano Morcos explicó que luego de la primera reunión con el intendente Bernarte, a mediados del mes de octubre del año pasado, comenzaron a trabajar en este proyecto de la Eco Estación.
“Hoy ya contamos con el predio que está ubicado en la zona norte de la ciudad, sobre la Ruta Provincial 1, frente al establecimiento El Maná. Comenzamos en primer lugar con nuestro proyecto del Vivero Agro Forestal para cumplimentar la Ley 10467 del Plan Agro Forestal de la provincia de Córdoba y darle, dentro del marco de la ley, asesoramiento técnico, capacitación y servicio a los productores para que cumplimenten con la reglamentación”, continuó.
Desde la empresa comentaron que en el predio se encuentra instalado un monte nativo y una cortina forestal, que protegen las instalaciones del vivero. “El monte nativo está pensado también para dar capacitaciones a instituciones educativas de nivel secundario y primario, a quienes se dediquen a la silvicultura, y para el desarrollo de planes de investigación en conjunto con Universidades de Santa Fe y Córdoba sobre lo que es el desarrollo de plantas nativas de la región del espinal”, sostuvo el ingeniero.
Morcos remarcó: “estamos avanzando, dentro de la Eco Estación Forestal, en un proyecto de macetas biodegradables, utilizando lo que son residuos secos y húmedos de otras empresas pertenecientes al grupo Delyar, las cuales servirán para trasplantar definitivamente los árboles sin mover los envases”.
Por otra parte, a partir del mes de febrero próximo, se prevé instalar, desde la Eco Estación, una cancha de cría de aproximadamente 15 mil plantas, lo que permitirá producir plantines certificados de especies autóctonas que podrán ser utilizadas para renovar montes nativos en San Francisco y zona, y la forestación de espacios públicos, potenciando de esta manera el desarrollo sustentable en nuestra región.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.