
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La empresa Delyar S.A promueve una iniciativa de sustentabilidad ambiental que despertó el interés de la Municipalidad de San Francisco. En tal sentido hubo una reunión entre directivos de la firma y funcionarios.
General20/01/2023Está en marcha un proyecto denominado “Eco Estación Forestal”, que se encuentra emplazado sobre la Ruta Provincial 1, en un predio de 8 hectáreas desde donde se trabajan propuestas ecoambientales. La iniciativa es promovida por la empresa sanfrancisqueña Delyar S.A., y apunta a materializar distintas acciones relacionadas con el cuidado del ambiente, sobre todo en materia de forestación y propagación de flora nativa.
“Esta semana, junto al secretario de Desarrollo Económico y Educativo, Marcelo Moreno, estuvimos reunidos con representantes de la firma Delyar S.A, su presidenta, Mónica Ferrero, el ingeniero Emiliano Morcos, y parte del equipo que está trabajando en un proyecto que han denominado `Eco Estación Forestal´, a través del cual se prevé brindar asesoramiento agroforestal a productores de San Francisco y la región”, expresó el intendente, Damián Bernarte.
“Además, cuentan con una propuesta muy interesante que tiene que ver con la producción de árboles autóctonos y de macetas biodegradables. Toda esta iniciativa, a nosotros como Estado municipal, nos resulta fundamental poder trabajar, a través de convenios público-privado que permitan desarrollar este tipo de acciones que favorecen de manera sustentable nuestro ecosistema”, sostuvo Bernarte
“Nos hemos puesto a disposición de la empresa para todo lo que tiene que ver la realización de gestiones, autorizaciones y trámites ante dependencias provinciales, con el objetivo de que puedan avanzar en la propuesta”, concluyó el mandatario.
En tanto, desde la empresa, el ingeniero Emiliano Morcos explicó que luego de la primera reunión con el intendente Bernarte, a mediados del mes de octubre del año pasado, comenzaron a trabajar en este proyecto de la Eco Estación.
“Hoy ya contamos con el predio que está ubicado en la zona norte de la ciudad, sobre la Ruta Provincial 1, frente al establecimiento El Maná. Comenzamos en primer lugar con nuestro proyecto del Vivero Agro Forestal para cumplimentar la Ley 10467 del Plan Agro Forestal de la provincia de Córdoba y darle, dentro del marco de la ley, asesoramiento técnico, capacitación y servicio a los productores para que cumplimenten con la reglamentación”, continuó.
Desde la empresa comentaron que en el predio se encuentra instalado un monte nativo y una cortina forestal, que protegen las instalaciones del vivero. “El monte nativo está pensado también para dar capacitaciones a instituciones educativas de nivel secundario y primario, a quienes se dediquen a la silvicultura, y para el desarrollo de planes de investigación en conjunto con Universidades de Santa Fe y Córdoba sobre lo que es el desarrollo de plantas nativas de la región del espinal”, sostuvo el ingeniero.
Morcos remarcó: “estamos avanzando, dentro de la Eco Estación Forestal, en un proyecto de macetas biodegradables, utilizando lo que son residuos secos y húmedos de otras empresas pertenecientes al grupo Delyar, las cuales servirán para trasplantar definitivamente los árboles sin mover los envases”.
Por otra parte, a partir del mes de febrero próximo, se prevé instalar, desde la Eco Estación, una cancha de cría de aproximadamente 15 mil plantas, lo que permitirá producir plantines certificados de especies autóctonas que podrán ser utilizadas para renovar montes nativos en San Francisco y zona, y la forestación de espacios públicos, potenciando de esta manera el desarrollo sustentable en nuestra región.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.