
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, encabezó este jueves la primera reunión de conformación del Gabinete de Desarrollo Sostenible, anunciado recientemente como parte del Programa Río Cuarto Ciudad Verde.
General30/06/2022Con el objetivo de potenciar el concepto de Desarrollo Sostenible como una política de Estado transversal a todas las acciones públicas y promoverlas en el ámbito privado, desde hoy está en funciones este Gabinete, que está conformado por todas las expresiones políticas, instituciones, organizaciones sociales. En este ente se trabajará en función de la agenda de cuidado del ambiente, coordinando todas las acciones del gobierno vinculadas con lo ambiental y la economía circular.
En este marco, el intendente Juan Manuel LLamosas indicó que la intención es potenciar las acciones vigentes y, al mismo tiempo, generar “una nueva visión que queremos poner a consideración de la ciudadanía, una construcción colectiva que debemos compartir y construir entre todos”.
Asimismo, Llamosas destacó que “este es el desafío, que el Estado impulse, promocione y genere políticas públicas, micro emprendimientos productivos para favorecer la economía circular”. “Este es un camino que es transversal a todas nuestras áreas y que se enriquece con la participación privada y de las organizaciones ambientales”, sostuvo Llamosas.
El secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, Germán Di Bella, señaló que “la idea es lograr que las instituciones y las empresas privadas tengan un lugar para la discusión de la ciudad que queremos hacia adelante”. Y agregó que este gabinete es una invitación dirigida “a los privados e instituciones para que sean parte de esta agenda, que dispongan los temas que les interesen como ciudadanos o como instituciones que ya están en el camino de la circularidad, la reutilización y la recuperación de residuos para mejorar ambientalmente nuestra ciudad”.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Marcelo Bressán, también se refirió a la creación de este gabinete, afirmando que “es una satisfacción que aquellas empresas que participaron en el anuncio hoy están empezando a trabajar”.
Metodología de Trabajo
La modalidad de trabajo que se implementará será la conformación de dos comisiones con agendas propias y en conjunto.
El Gabinete tiene una amplia representatividad. Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Una es la Comisión de Economía Circular, que tiene como objetivos: generar desarrollo económico mediante la transformación de residuos industriales y comerciales, certificar a los productores orgánicos y crear un mercado para ellos; y capacitar, sensibilizar y concientizar sobre la temática. Además, crear una Ordenanza de compras públicas sostenible.
La otra es la Comisión de Promoción Ambiental, que plantea: Promover nuevos paradigmas de los servicios públicos con visión sostenible, Diseñar un Plan de Forestación controlado, Promover una nueva forma de Movilidad Urbana Sustentable y Fomentar la educación ambiental.
A su vez, se van a desarrollar Acciones en Conjunto que comprenden los siguientes temas: Auto Flex, Huella de Carbono y Vincular la oferta de sub productos con la generación de la actividad económica.
En cuanto a las instituciones que conforman el gabinete, Maximiliano Márquez, de la Empresa Circularity y NH Autopiezas; manifestó que “este gabinete es un gran paso que está dando el Municipio, ya que estamos ante una urgencia ambiental como así también social”. “Hacen falta los lineamientos de todos los jugadores, de la parte pública –privada para poder llegar a propuestas en la conformación de estructuras necesarias para poder ir mejorando todo el tiempo en esta materia” dijo Márquez.
En la misma línea se manifestó Virginia Romero, representante de la Mesa de Impacto Río Cuarto, quien sostuvo que “estamos muy entusiasmados de que esto surja desde el gobierno porque así se puede llegar a mayor escala si contamos con el apoyo del Municipio”.
Participaron de esta primera reunión del gabinete las siguientes organizaciones: Concejo Deliberante; Mesa BPA, Río Cuarto; INTA; Mesa de Impacto, IPURC; FAU, UNRC; Bosque Autóctono “El Espinal”; IUCN, Fericambio; EMOS, Secretaría de Deporte y Turismo; IPEM 203, Juan B. Dichiara; Secretaría de Gobierno Abierto y Modernización; Circularity y NH Autopiezas; Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental: Subsecretaría de Políticas Sociales y la Secretaría de Integración Regional.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.