
Un informe analiza la información presentada recientemente por los científicos de la ONU. A partir de ello se pueden observar algunos aspectos que apuntan a un panorama no tan pesimista sobre el cambio climático.
Un informe analiza la información presentada recientemente por los científicos de la ONU. A partir de ello se pueden observar algunos aspectos que apuntan a un panorama no tan pesimista sobre el cambio climático.
En 2021 se produjeron numerosos eventos que pusieron en agenda la temática del medio ambiente y el cambio climático. La incógnita es saber si se pasará de los dichos a los hechos ante una amenaza ya palpable.
En el marco de la COP 26 que se realiza en Glasgow, el titular de la ONU, António Guterres sostuvo que “Las promesas ‘suenan huecas’ cuando los combustibles fósiles siguen recibiendo billones en subvenciones”.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.