
En 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se liberaron 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, que será un hito en conservación ambiental.
En 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se liberaron 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, que será un hito en conservación ambiental.
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral revelaron que los pesticidas y otras sustancias producen anomalías en el hígado y los testículos de de ranas y sapos adultos que habitan en arrozales de la zona.
La obra demandará una inversión de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica.
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa su transformación en motores de desarrollo responsable y resiliente. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
Rosario fue sede de la Semana del Clima. Allí se realizó un encuentro de intendentes de distintos puntos del país en el que se definió una declaración pidiendo la aceleración de la acción climática con justicia y equidad.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.