
En 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se liberaron 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, que será un hito en conservación ambiental.
En 2024 se rescataron 1.402 animales silvestres y se liberaron 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Además, comenzó la transformación del Centro “La Esmeralda”, que será un hito en conservación ambiental.
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral revelaron que los pesticidas y otras sustancias producen anomalías en el hígado y los testículos de de ranas y sapos adultos que habitan en arrozales de la zona.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.