
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
En la ciudad de Buenos Aires se desarrollaron dos jornadas de trabajo en la que los integrantes de la RAMCC dialogaron con legisladores, autoridades nacionales, y representantes de Alemania y la Unión Europea.
General25/11/2021Se llevó a cabo una doble jornada de encuentros organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esa actividad participaron las máximas autoridades locales de la RAMCC, representadas por integrantes del Consejo Consultivo de la Red y del Consejo Consultivo del Fideicomiso.
En la primera jornada, concretada ayer, se realizó una reunión con diputados y senadores nacionales. Luego, se sumaron representantes del Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
Las conversaciones se centraron en asuntos referentes a Articulación Interjurisdiccional de Transporte, Impacto Ambiental y ADFSE (Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado).
El objetivo general de este evento es articular las agendas gubernamentales e internacionales en el país en torno a las cuestiones climáticas.
En la segunda jornada, las autoridades de la RAMCC fueron recibidas en la Embajada de Alemania en Argentina por el embajador, Ulrich Sante, y la representante de la Fundación Friedrich Ebert - Argentina, Svenja Blanke.
Luego se realizó un encuentro con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; con el jefe de la Sección Cooperación de la Delegación de la UE en Argentina, Luca Pierantoni, y con el representante en América Latina del Banco de Inversión Europeo, Juan Gorriño.
Por último, se reunieron con Valentín González León, representantes residente adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina y parte de su equipo.
El objetivo general de este evento fue articular las agendas gubernamentales e internacionales en el país en torno a las cuestiones climáticas.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.