
El nuevo informe destaca los avances en sostenibilidad y anuncia un acuerdo que permitirá abastecer con energía renovable al 50% de la operación en Argentina.
Carpinchos, reina moras, pepiteros grises y verdosos, coatíes, monos carayá y carpinchos son algunas de las especies rescatadas, cuidadas y reinsertadas en sus hábitats naturales por el gobierno santafesino.
General17/06/2025En lo que va del año, el Gobierno de Santa Fe ya concretó la liberación de 359 animales silvestres en el marco del trabajo sistemático de rescate, rehabilitación y reinserción que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Las especies reinsertadas, en su mayoría, fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo o tenencia indebida, y son recuperadas en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”. Este número se suma a las más de 500 liberaciones que se hicieron durante el 2024.
“Cada liberación es una señal concreta de que podemos reparar lo que el ambiente nos reclama: respeto, cuidado y acción. Las especies que reinsertamos son claves para el equilibrio ecológico. Su presencia nos habla del estado de salud del ecosistema y del impacto real del cambio climático”, señaló el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Rescate, cuidado y liberación
Una de las liberaciones más recientes se realizó en un área natural protegida del Departamento General Obligado, en el marco del 5º Foro Nacional de Humedales, celebrado en Villa Ocampo. Allí fueron reinsertados 14 reina moras grandes, 13 pepiteros grises, 4 pepiteros verdosos y 8 coatíes, todos rehabilitados y evaluados conforme a los protocolos sanitarios y etológicos correspondientes.
Además, entre los ejemplares destacan 5 carpinchos rescatados del mascotismo, grupos de monos carayá provenientes del Ecoparque de Mendoza trasladados mediante un convenio con el Ministerio de Ambiente y Energía de esa provincia, comadrejas y varias bandadas de aves incautadas del comercio ilegal. Estas acciones forman parte de una estrategia provincial de protección de la biodiversidad, que posiciona al CRIIF “La Esmeralda” como un centro de referencia nacional en la materia.
Al respecto, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe se recuerda que ante casos de tenencia ilegal de fauna silvestre o situaciones de mascotismo, las denuncias deben realizarse al 911. Este canal permite activar un protocolo de actuación junto a las fuerzas policiales, que incluye el rescate y posterior traslado al centro de recuperación. Una vez ingresado, el animal atraviesa una revisión veterinaria inicial y, según su estado, puede iniciar una etapa de cuarentena o ser liberado en un entorno natural adecuado.
Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Prevención de atropellamientos de fauna silvestre
Como parte de una política ambiental integral, en mayo Santa Fe presentó su primer mapa de focos críticos de atropellamiento de fauna, elaborado a partir de registros oficiales, ciencia ciudadana y aportes académicos. La medida permitirá implementar medidas para la reducción de estos siniestros como pasafaunas, señalética y estrategias específicas en los corredores viales de la provincia.
Esta línea de trabajo impulsada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático consolida un enfoque innovador que articula conocimiento científico y planificación territorial para proteger la biodiversidad y preservar corredores biológicos clave en el contexto de crisis climática.
El nuevo informe destaca los avances en sostenibilidad y anuncia un acuerdo que permitirá abastecer con energía renovable al 50% de la operación en Argentina.
La Municipalidad de Colonia Vignaud trabaja en el uso eficiente de la energía en distintos planos. Por un lado se instalan luminarias Led en el alumbrado y se proyecta el uso eficiente de energía en edificios públicos.
El TSJ expresó que la Reserva Natural San Martín "no constituye un simple adorno, un decorado o un mero artificio urbano del que el diseño de las grandes ciudades no puede prescindir. Por el contrario, su creación ha respondido al encomiable fin de contribuir a la lucha contra la pérdida de diversidad biológica”.
La Municipalidad de Río Cuarto comenzó con la instalación de cámaras de vigilancia para erradicar los microbasurales que continuamente se forman en algunos puntos de la ciudad, generando nuevos focos contaminantes.
La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”, que permite desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. De este modo, Córdoba se consolida como referente de políticas en torno a la agenda climática.
La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”, que permite desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios.
La Municipalidad de Río Cuarto comenzó con la instalación de cámaras de vigilancia para erradicar los microbasurales que continuamente se forman en algunos puntos de la ciudad, generando nuevos focos contaminantes.
El TSJ expresó que la Reserva Natural San Martín "no constituye un simple adorno, un decorado o un mero artificio urbano del que el diseño de las grandes ciudades no puede prescindir. Por el contrario, su creación ha respondido al encomiable fin de contribuir a la lucha contra la pérdida de diversidad biológica”.
La Municipalidad de Colonia Vignaud trabaja en el uso eficiente de la energía en distintos planos. Por un lado se instalan luminarias Led en el alumbrado y se proyecta el uso eficiente de energía en edificios públicos.
El nuevo informe destaca los avances en sostenibilidad y anuncia un acuerdo que permitirá abastecer con energía renovable al 50% de la operación en Argentina.