
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular justificó la medida por el crecimiento descontrolado de especies exóticas que generan impactos ambientales, accidentes y pérdidas económicas.
General21/05/2025El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba oficializó este miércoles la autorización para la caza deportiva de especies exóticas como el jabalí europeo, el ciervo colorado, el ciervo Axis y el ciervo Dama. La medida, dispuesta mediante la resolución 169 publicada en el Boletín Oficial, comenzará a regir a partir del 17 de junio y tendrá vigencia durante un año.
El documento establece cupo liberado para todas las especies autorizadas y permite realizar la actividad todos los días de la semana, durante las 24 horas. En el caso de la caza nocturna, solo se podrá usar luz artificial portátil, pero queda prohibido hacerlo desde vehículos.
La práctica deberá realizarse únicamente con Licencia de Caza Anual o Permiso Diario y autorización escrita del dueño del campo, mientras que el uso de perros queda expresamente prohibido.
Desde la cartera ambiental explicaron que la medida responde al crecimiento alarmante de estas especies invasoras, que han expandido su distribución geográfica en Córdoba. Entre los argumentos figuran los daños a la biodiversidad nativa, las hozadas que degradan suelos, los accidentes viales y las pérdidas económicas en zonas rurales.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
La medida es parte de las acciones de control para evitar la formación de basurales.
Esta tecnología fortalece la inclusión educativa con instalaciones que permiten el acceso a Internet, cultura digital y equipamiento tecnológico. Técnicos del Gobierno de Córdoba realizan tareas de mantenimiento periódico.
Más de 100 estudiantes participaron de actividades sobre economía circular, reciclaje, compostaje y proyectos ambientales.
Deberán limpiarlos y mantenerlos en condiciones de higiene. De lo contrario, el municipio realizará el operativo a cargo del propietario y efectuará la multa correspondiente.
En el marco de las actividades por el Día Mundial del Ambiente, se inauguró en Bell Ville una exposición que busca concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente a través de distintas intervenciones.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba. La participación es gratuita y requiere inscripción previa.
El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba adelantó un cambio de estrategia para erradicar los macrobasurales, endurecer las sanciones por infracciones ambientales y profundizar la educación ambiental y la economía circular.
El Ente Metropolitano Córdoba presentó el proyecto de creación de un parque solar al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, buscando financiamiento para reducir los costos energéticos de los municipios.