
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La medida incluye todos los autos y motos que se encuentran fuera de servicio y no se pueden reparar. El proceso busca optimizar espacios, reducir la contaminación ambiental y mejorar la gestión del patrimonio estatal.
General13/03/2025
EcoObjetivo


El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe comienza una compactación de vehículos en desuso, con el objetivo de optimizar el uso del espacio, reducir la contaminación ambiental y fortalecer la gestión del patrimonio estatal. Incluye todos los autos y motos fabricados hasta el 31 de diciembre de 2013, que se encuentran fuera de servicio en el territorio provincial.
En el marco de esta iniciativa, comenzará la compactación de unidades que han cumplido su ciclo operativo dentro de la cartera de Seguridad. Este procedimiento permite disponer de manera eficiente de vehículos que se encuentran fuera de servicio, garantizando su correcta disposición final y contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos públicos.
El proceso de compactación se realiza conforme a la normativa vigente, asegurando el cumplimiento de los requisitos ambientales y administrativos establecidos. A través de esta acción, se busca reducir el impacto ambiental generado por la acumulación de automotores en desuso y optimizar el uso de predios destinados al resguardo de estos bienes.
Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron la importancia de esta iniciativa en el marco de la modernización y reorganización de la flota vehicular de las fuerzas de seguridad provinciales. Asimismo, se continuará avanzando en medidas que permitan mejorar la operatividad y eficiencia de los recursos del Estado en beneficio de la comunidad.
Al respecto, la secretaria de Administración Técnica y Financiera, Georgina Orciani indicó que “esta iniciativa se ve reforzada con un novedoso instrumento administrativo que el Gobierno de la Provincia ha dispuesto posibilitando la compactación masiva y de esta manera acelerar los plazos administrativos para generar las bajas respectivas de los móviles que están en situación de desuso y que resulta antieconómico su reparación. Una situación que encuentra antecedentes como, por ejemplo, en la provincia de Mendoza y ha posibilitado que, independientemente de la gestión que detente el poder, no se genere el acumulamiento de unidades”.
“Esto es a los efectos de dar cumplimiento a lo que nos encomendó el gobernador Maximiliano Pullaro de llevar adelante gestiones eficientes que resuelvan los problemas a la gente en el menor tiempo posible” señaló Orciani.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.