
Ecovivencias: experiencias de educación ambiental llegan a las escuelas secundarias
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
La Municipalidad de Bell Ville comenzó a utilizar biocombustible para impulsar su parque de vehículos pesados y maquinarias. Se trata de biodiésel B20, que es elaborado a partir de la transformación del aceite de soja.
General05/02/2025Con la descarga el pasado viernes de los primeros 10.000 litros de biocombustible en el depósito del Corralón, la Municipalidad de Bell Ville puso en marcha, de forma efectiva, la migración paulatina de la flota municipal a la utilización de este tipo de combustibles de origen orgánico.
De esta forma se dio un paso muy importante en el cumplimiento de la Ordenanza Nº 2.670/2024, que adhiere a la Ley Provincial Nº 10,721 de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia de Córdoba.
La utilización de los biocombustibles tiene grandes beneficios para el ambiente dado que tiene el potencial de emitir menos gases de efecto invernadero y producir menor contenido de componentes nocivos como el azufre.
De esta manera se adhiere al desarrollo para la producción y consumo de biocombustible y bioenergía, para ejecutarlo en concordancia con las demás políticas llevadas a cabo por el municipio, que convierten a Bell Ville en una ciudad que marca un liderazgo en esta materia en los últimos años. Vale resaltar que el Estado municipal forma parte del GCOM, la alianza internacional de ciudades y gobiernos locales, con una visión compartida a largo plazo para promover y apoyar la acción voluntaria para combatir el cambio climático.
El combustible B20 utilizado por el municipio, por ahora para su maquinaria pesada, es una mezcla de 20% de biodiésel y 80% de diésel de petróleo (todos los combustibles diésel tiene en la actualidad 7.5% de biodiésel en Argentina). Al tener un corte mayor de este componente de origen orgánico, principalmente aceite de soja en el caso de Córdoba, se convierte en más amigable con el medio ambiente
Las mezclas de biodiésel, como el B20, pueden alimentar motores que normalmente funcionan con diésel sin necesidad de modificaciones y sin generar ningún tipo de perjuicio en su funcionamiento.
Vale destacar además, que la Municipalidad de Bell Ville avanza en el desarrollo del Parque Solar Comunitario, constituyéndose en la primera de la provincia en iniciar un emprendimiento de estas características, al que invitó a sumarse al sector privado destacando los importantes beneficios que se obtienen.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
El informe fue elaborado conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El reporte destaca los avances en movilidad sostenible con siete novedades de producto, entre ellas la consolidación de la gama E-Tech 100% eléctrica, reafirmando el liderazgo de Renault en innovación y compromiso ambiental.
La Municipalidad de Arroyito inició un plan de reforestación de la ciudad. Esta tarea, a cargo del Área de Ambiente, apunta a reemplazar los ejemplares enfermos o secos y renovar el arbolado en el espacio público.
YPF anunció que invertirá 400 millones de dólares para reconvertir la histórica refinería y crear Santa Fe Bio, aliado a Essencial Energy, para producir combustibles sostenibles para la aviación, pensado 100 % para exportación.
Se trata de un evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en el mes de noviembre en Belem, Brasil.
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia. Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar.
A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del ente BioCórdoba.