
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Bell Ville comenzó a utilizar biocombustible para impulsar su parque de vehículos pesados y maquinarias. Se trata de biodiésel B20, que es elaborado a partir de la transformación del aceite de soja.
General05/02/2025Con la descarga el pasado viernes de los primeros 10.000 litros de biocombustible en el depósito del Corralón, la Municipalidad de Bell Ville puso en marcha, de forma efectiva, la migración paulatina de la flota municipal a la utilización de este tipo de combustibles de origen orgánico.
De esta forma se dio un paso muy importante en el cumplimiento de la Ordenanza Nº 2.670/2024, que adhiere a la Ley Provincial Nº 10,721 de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia de Córdoba.
La utilización de los biocombustibles tiene grandes beneficios para el ambiente dado que tiene el potencial de emitir menos gases de efecto invernadero y producir menor contenido de componentes nocivos como el azufre.
De esta manera se adhiere al desarrollo para la producción y consumo de biocombustible y bioenergía, para ejecutarlo en concordancia con las demás políticas llevadas a cabo por el municipio, que convierten a Bell Ville en una ciudad que marca un liderazgo en esta materia en los últimos años. Vale resaltar que el Estado municipal forma parte del GCOM, la alianza internacional de ciudades y gobiernos locales, con una visión compartida a largo plazo para promover y apoyar la acción voluntaria para combatir el cambio climático.
El combustible B20 utilizado por el municipio, por ahora para su maquinaria pesada, es una mezcla de 20% de biodiésel y 80% de diésel de petróleo (todos los combustibles diésel tiene en la actualidad 7.5% de biodiésel en Argentina). Al tener un corte mayor de este componente de origen orgánico, principalmente aceite de soja en el caso de Córdoba, se convierte en más amigable con el medio ambiente
Las mezclas de biodiésel, como el B20, pueden alimentar motores que normalmente funcionan con diésel sin necesidad de modificaciones y sin generar ningún tipo de perjuicio en su funcionamiento.
Vale destacar además, que la Municipalidad de Bell Ville avanza en el desarrollo del Parque Solar Comunitario, constituyéndose en la primera de la provincia en iniciar un emprendimiento de estas características, al que invitó a sumarse al sector privado destacando los importantes beneficios que se obtienen.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.