
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Utilizando biotecnología y tecnología interactiva para el proceso, estudiantes de La Carlota obtuvieron el segundo lugar en el III Premio de Innovación y ODS, organizado por la OEI y el Ministerio de Educación de España.
29/01/2025Estudiantes de quinto año de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota lograron el segundo lugar en el III Premio de Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Centros Educativos, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España.
El certamen, que busca destacar proyectos escolares innovadores en sostenibilidad, recibió 300 inscripciones provenientes de 13 países iberoamericanos. La premiación se llevó a cabo en España en un acto virtual.
El equipo cordobés conquistó el segundo premio, ganando 5.000 euros, con su proyecto titulado “Tu colilla, nuestra agenda inteligente”. Con el reconocimiento económico obtenido planean comprar equipos de laboratorio para continuar con el proyecto y también para desarrollar otros nuevos.
Esta iniciativa aborda de forma creativa la problemática ambiental de las colillas de cigarrillos, uno de los residuos más contaminantes del planeta. A través del hongo Pleurotus ostreatus, las colillas se descontaminan en solo 25 días, permitiendo la fabricación de papel reciclado para agendas sostenibles.
Foto: prensa.cba.gov.ar
Estas agendas, además, integran tecnología interactiva mediante códigos QR que enlazan a un chatbot educativo diseñado por los propios estudiantes.
El proyecto también incluye acciones comunitarias, como la instalación de “ecocolilleros” en plazas y bares de la ciudad para recolectar colillas y fomentar hábitos responsables en la mencionada localidad.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra felicitó a los estudiantes, docentes y directivos de la institución por tan importante proyecto. En ese sentido, expresó: “Este reconocimiento pone en valor el talento, la creatividad y el compromiso de nuestros jóvenes con la construcción de un mundo más sostenible. Son un orgullo para Córdoba y un ejemplo para toda la comunidad educativa”.
Además, subrayó: “En 2025 seguiremos fortaleciendo la enseñanza de las ciencias y tecnologías para que las escuelas continúen compartiendo proyectos como este en ferias de ciencias”.
La docente a cargo del proyecto, Macarena Uría, resaltó el impacto de esta propuesta: “No solo estamos reciclando colillas, estamos reinventando cómo pensamos los residuos y la educación. Este logro demuestra el poder transformador de la creatividad estudiantil y la ciencia aplicada a la sostenibilidad.
Es importante destacar que estos mismos estudiantes fueron los ganadores del Concurso Iberoamericano de Inteligencia Artificial en la Escuela Secundaria en 2024, reafirmando su talento y compromiso con la innovación y la tecnología.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.