
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La Municipalidad de Bell Ville autorizó la utilización de bolsas tipo "camiseta" que esten confeccionadas en material biodegradable. En la ciudad está vigente la prohibición del uso de bolsas de polietileno y sus derivados.
General24/01/2025Mediante la Resolución Nº 20/2024, la Municipalidad de Bell Ville autorizó “la utilización de las bolsas tipo ‘camiseta’ confeccionadas en material biodegradable, que resulten compatibles con la mayor minimización de impacto ambiental, y siempre que acrediten cumplir con normativa nacional y/o extranjera sobre biodegradación, según normas de la “A.S.T.M.” (American Society for Testing and Materials), “E.N.” (European Standard), sus similares “IRAM” o las que en el futuro se determinen y autoricen”.
La medida, impulsada por la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente, a cargo de Ernesto Borrageros; dejó establecido que previo a la utilización de este tipo de bolsas, “las empresas deberán acreditar la certificación ante el municipio el diseño y confección de las mismas en materiales biodegradables”.
Foto: bellville.gob.ar
Las bolsas deberán llevar impresa en una de sus caras, con tintas de iguales características, mensajes para concientizar sobre el uso correcto de esas bolsas y sus beneficios ambientales, para lo cual se deberá remitir previamente el modelo a utilizar a la mencionada Secretaría municipal.
Vale recordar que, en el año 2013, la Ordenanza Municipal Nº 1.808/2013, dispuso la prohibición del uso en comercios locales de bolsas de polietileno y sus derivados. Ante los avances tecnológicos, en la actualidad se ha desarrollado un sistema de bolsas 100% biodegradables de origen vegetal, compostables, realizadas a base de fécula de maíz y aceites vegetales, que no contamina el medioambiente, siendo renovable y sustentable.
De este modo el municipio pretende avanzar hacia una ciudad sustentable, tomando la posibilidad concreta que otorga la ciencia y la tecnología en esa materia, transformándose a la vez beneficioso para la generación de puestos de trabajo y favoreciendo los procesos de desarrollo sostenible.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.