
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El municipio de San Francisco implementa el Programa “San Francisco en Bici”, mediante el cual se puede usar ese medio de locomoción de forma gratuita, haciendo un aporte a la movilidad sustentable y el cuidado del ambiente.
General13/11/2024Con la presencia de autoridades locales y provinciales se presentó el Programa “San Francisco en Bici”, que consiste en un sistema de bicicletas compartidas disponible para los residentes y visitantes en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. El programa incluye 50 bicicletas provistas a través del Programa Provincial Re-Circulando y 5 bicicletas adaptadas, entregadas por la Fundación Jean Maggi.
Desde este miércoles los usuarios podrán hacer uso de las bicicletas todos los días de la semana, en una franja horaria de 7 a 21, mediante un sistema de préstamo, utilizando la aplicación móvil del municipio (App San Francisco) que les permitirá acceder al uso de las bicicletas y devolverlas en cualquier estación designada dentro del área de servicio.
La primera etapa de este proyecto está destinada al circuito universitario y educativo local, para que estudiantes, docentes y personal administrativo dispongan de una opción de movilidad accesible y eficiente.
Estaciones
- Punto Oeste - UTN
- Punto Oeste - Sport Automóvil Club
- Punto Centro - Tecnoteca / Plaza Cívica
- Punto Centro - Terminal de Ómnibus
- Punto Sur - General Paz
La unión de estas estaciones cubre un recorrido de más de 8 km de bicisendas de la ciudad.
Funcionamiento
Selección y Alquiler de Bicicletas con Asistencia del Personal de la Estación:
Se implementará la intervención de una persona a cargo de cada estación para asistir en la entrega y devolución de bicicletas.
Selección de Bicicletas:
Cuando un usuario llega a una estación en busca de una bicicleta, será recibido por el personal asignado a esa estación.
El usuario comunicará al personal su intención de uso temporal de una bicicleta y proporcionará la autenticación requerida a través de la aplicación móvil. La primera vez deberá presentar DNI y tener la App descargada. La presentación del DNI ya no será necesaria para los usos posteriores.
El personal de la estación ayudará al usuario a seleccionar una bicicleta adecuada según sus preferencias y necesidades.
Se proporcionará al usuario una breve orientación sobre el uso seguro de la bicicleta y se le recordarán las normas y regulaciones de tráfico locales.
Entrega de la bicicleta:
Una vez seleccionada la bicicleta, el personal de la estación desbloqueará manualmente la bicicleta del sistema de acoplamiento.
El usuario recibirá la bicicleta, junto con el equipo de seguridad necesario, como casco y candado, si es necesario para el alquiler.
Uso y límite de tiempo:
El usuario podrá utilizar la bicicleta durante un máximo de 60 minutos. Durante este tiempo, el usuario podrá disfrutar de su viaje por la ciudad mientras sigue las normas de seguridad vial.
Devolución de la bicicleta:
Al finalizar el viaje, el usuario devolverá la bicicleta a un punto de estación. El personal de la estación recibirá la bicicleta y la colocará nuevamente en el sistema de acoplamiento, asegurándose de que esté correctamente asegurada.
Equipamiento de seguridad:
Cascos: Para proporcionar protección a los usuarios durante sus viajes en bicicleta.
Luces para bicicletas y chalecos reflectivos: Para mejorar la visibilidad de los usuarios durante la noche o en condiciones de poca luz.
Rastreadores GPS con Chip Telefónico: Estos dispositivos permitirán realizar un seguimiento en tiempo real de la ubicación de cada bicicleta, lo que facilitará la gestión y seguridad del sistema.
Re-Circulando
Este programa contribuye a la reinserción social y al logro de una salida laboral para una persona privada de la libertad estructurado en torno del paradigma de economía circular, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, asimismo se proyecta como política concertada y mancomunada de trabajo en red entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y los gobierno locales entre otros actores e instituciones de la ciudad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.