
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular encabezó una reunión del Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Se trata de una política clave para proteger los recursos naturales y fortalecer la resiliencia de los productores locales.
General30/10/2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, encabezó una reunión con el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba, con el objetivo de avanzar en la implementación de prácticas que integren la actividad ganadera en bosques nativos con criterios de sostenibilidad.
El comité está conformado por representantes del gobierno provincial, el sector académico y sociedades rurales de Córdoba, y es el responsable de elaborar los lineamientos técnicos para impulsar un modelo superador que promueva el desarrollo de una ganadería libre de deforestación.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Carlos Scotto, y se trata de una política clave para avanzar en la búsqueda de un equilibrio entre la producción ganadera y la preservación de los recursos naturales.
Durante el encuentro, se presentó un caso piloto que será el primero de la provincia en implementar un modelo de ganadería sostenible, y que contará con el financiamiento del Fondo Verde del Clima, un fondo mundial creado para apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para responder al desafío del cambio climático.
Scotto sostuvo que “se trata de un avance muy importante, porque contar con el apoyo del Fondo Verde del Clima significa que la provincia está trabajando en la conservación de bosque nativo, protegiendo las tierras fértiles para las próximas generaciones y permitiendo a los productores diversificar sus ingresos y fortalecer su resiliencia económica.”
Por su parte, el director de Área de Bosque, Sebastián Jara, destacó que “el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada impulsa la salud de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, y esto, a su vez, promueve el desarrollo de las comunidades locales.”
La reunión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNR) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC); de sociedades rurales de la provincia.
Contexto
En el año 2022, los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobaron la Resolución Conjunta 2/2022, que establece los “Principios y Lineamientos Nacionales para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada”, en consonancia con la Ley N° 26.331.
En este marco, se formalizó un acuerdo de cooperación entre Nación y Provincia, cuyo objetivo es garantizar la implementación efectiva de esta normativa.
Para esto, se conformó el Comité Técnico de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, que fue el órgano encargado de elaborar el documento final de Principios y Lineamientos para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada de la provincia de Córdoba.
Esta propuesta fue elevada al Comité Nacional de MBGI, obteniendo su aprobación y consolidando así el compromiso de Córdoba con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.