
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
La norma que establece la capacitación ambiental obligatoria para funcionarios municipales fue aprobada por el Concejo Deliberante de la localidad de Calamuchita, adhiriendo de este modo a la ley provincial.
General12/06/2021
EcoObjetivo


El debate fue impulsado por la ciudadanía que envió un proyecto al Concejo Deliberante local con el aval de jóvenes profesionales del ambiente. El proyecto ingresado por la minoría y luego fue complementado con otro proyecto que presentó el oficialismo de Hacemos por Córdoba.
La propuesta contó con la adhesión previa de profesionales del ambiente de la localidad como Lucía Ferreyra (Lic. en Gestión Ambiental), Gisela Duca (Lic. en Ciencias Ambientales y profesora de Biología), Cecilia Morando (Lic. en Gestión Ambiental) y Gisela Costa ( Analista en Ecología).
El proyecto fue trabajado con el equipo del legislador Franco Miranda (Hacemos por Córdoba), impulsor de la ley en la Legislatura de Córdoba y luego acercado a los concejales de la minoría Sergio Favot (UCR) y Ramón Graneros (PAIS), quienes le dieron entrada formal al Concejo.
De esta manera Villa General Belgrano es la primera localidad del Valle de Calamuchita en adherir a la Ley Yolanda. La localidad presenta tensiones en su crecimiento con proyectos que actualmente generan polémica entre el gobierno y la ciudadanía en torno al ambiente, como la reubicación de su planta de tratamiento de residuos.

El nombre que se da a la ley es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.