
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cemento se realiza en base de arcilla calcinada. Es una de las soluciones más viables para crear cemento bajo en carbono no sólo en Latinoamérica, sino a nivel mundial.
General30/03/2023El primer cemento de arcilla calcinada de Holcim en Latinoamérica es elaborado en una avanzada línea de producción en México que utiliza tecnología propia para producir cementos bajos en carbono a partir de materiales de origen local ofreciendo un 50%* menos emisiones de CO2 además de una reducción del factor clinker entre un 45% y un 55% por tonelada de cemento en comparación con el estándar (CEM I).
“El desarrollo de tecnologías verdes propias, las cuales ya han sido probadas en países como Francia e Italia, forma parte de nuestro plan para construir un futuro con cero emisiones netas. La primera línea de producción de cemento de arcillas calcinadas en México es otro hito en nuestra misión de descarbonizar la industria de la construcción”, asegura Oliver Osswald, Region Head de Holcim Latinoamérica.
La arcilla calcinada es una de las soluciones más viables para crear cemento bajo en carbono no sólo en Latinoamérica, sino a nivel mundial, pues está naturalmente disponible en todo el planeta. También es un buen sustituto de las escorias y las cenizas volantes que cada vez son más escasas, lo cual facilitó formular un cemento más amigable con el ambiente, de mayor rendimiento y aplicación más sencilla comparado con el cemento estándar.
ECOPlanet Prime, se lanzó en una primera fase en el mercado mexicano, como parte de los productos ECOPlanet, la gama de cemento ecológico más amplia del mundo. La inversión en otras operaciones de México, Ecuador y Argentina es el siguiente paso en su despliegue para construir un futuro más ecológico.
“Estamos intensificando la producción de ECOPlanet Prime en toda América Latina para 2025, con el fin de impulsar nuestra gama ECOPlanet de cemento bajo en carbono, haciendo posible la construcción baja en carbono a escala. Este producto ya cuenta con una alta aprobación entre albañiles, bloqueros y autoconstructores”, agregó Oliver Osswald.
La nueva solución de Holcim cuenta con atributos superiores al del cemento convencional ofreciendo un mayor rendimiento y mejor facilidad de aplicación siendo un producto ideal para la construcción de todo tipo de obra y para la elaboración de elementos de concreto en donde no se tiene ningún requisito especial que dará a las obras mayor calidad y la tranquilidad de usar un producto amigable y respetuoso con el medio ambiente.
ECOPlanet Prime forma parte de la hoja de ruta de Holcim en América Latina para descarbonizar la construcción con una amplia gama de materiales de bajas emisiones, desde la arcilla calcinada hasta los residuos de construcción y demolición, y contribuye directamente a la nueva visión de Holcim de ser líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.