
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Una empresa de San Francisco proveyó de las torres de iluminación con energía solar usadas en megafestivales en el país. Con la tecnología de una empresa asociada, y con gestión empresarial, ganan espacio en eventos outdoor.
General21/03/2023 Miguel Angel PerinCuando se aborda la temática del cuidado del medio ambiente a veces surge el prejuicio relacionado con el “negocio”, la transformación de principios que apuntan a una vida en armonía con lo que nos rodea despreciando el efecto económico de las acciones humanas. Y es que se subestima o a veces hasta se desconoce la importancia de la generación de riqueza, la prestación de servicios, la satisfacción de necesidades a través de acciones que cuidan o al menos minimizan el impacto sobre el ambiente. Pero la realidad va por otro lado, porque hay emprendedores que buscan los caminos para transitar un ciclo virtuoso, haciendo “negocios” y cuidando el ambiente.
Un ejemplo cercano es el de dos jóvenes emprendedores de San Francisco, que en poco tiempo están ganando espacio con su empresa y llegando a competir en las “grandes ligas”. Su proyecto es la suma de sus capacidades y el aporte de la tecnología y la experiencia de otra empresa de larga trayectoria, Pentre SA. Esto confluye en generar un producto que gana espacio en un mercado que hasta hace poco era impensado: la provisión de servicios para grandes eventos al aire libre a través de torres de iluminación alimentadas con energía solar.
El pasado fin de semana se realizó el Lollapalooza, un multitudinario festival que tuvo lugar en el Hipódromo de San Isidro, en Buenos Aires. Y allí estuvieron los productos que ofrecen los emprendedores sanfrancisqueños: las torres con paneles solares que generaron la energía para iluminar el predio donde se desarrolló el evento. No fue su primera experiencia en megaespectáculos de este tipo, ya que antes habían estado en el Cosquín Rock, en Santa María de Punilla.
Alianza empresarial exitosa
Matías Wolf, uno de los integrantes de la empresa Soluciones Industriales SF, le contó a ecoobjetivo.com.ar cómo surgió el emprendimiento y cómo están llegando rápidamente a lugares en los que pensaban estar en plazo más extenso.
Junto a su socio, Gerardo Montú, tienen una formación en la gestión empresarial pero no son especialistas en la temática medio ambiental. Aquí surge otro elemento valioso, el asociativismo entre empresas, la complementación entre el soporte técnico que ofrece Pentre SA, una firma de trayectoria en desarrollos tecnológicos sustentables, y la gestión comercial de Soluciones Industriales SF. Y a partir de allí surge este auspicioso presente.
“En base a eso surgió una sociedad entre nosotros y empezamos a ofrecer el servicio. Vimos un nicho en lo que son los grandes eventos outdoors y empezamos a ofrecer. Gracias a Dios empezó a dar frutos el trabajo”, comenta Matías Wolf.
Torre de iluminación con paneles solares. Foto: pentrerenovables.com.ar
“Nosotros empezamos con la intención de venderlas, o sea, llegamos a cada uno de los eventos estos con la intención de vender la torre. Pero nos encontramos con la necesidad de ellos que, por ejemplo, ellos las cosas no las compran porque requieren un costo logístico, necesitan tener depósito, entonces generalmente las alquilan. Y ahí aparece nuestra empresa, sumamos todo lo que es el rental de estas torres”, precisa.
“Nosotros hacemos desarrollos a industrias, porque en la parte de la energía renovable tenemos varios productos para hacer soporte de energía, digamos en lugares donde no llega la atención. A través de los paneles solares se estabiliza la tensión, hay industrias que están usando casi el 60 por ciento o el 70% de su jornada laboral con energía provista por paneles y el resto con energías provistas por la empresa de luz. Hay proyectos de llevan luz trifásica, por ejemplo a los campos donde no hay de una empresa proveedora de energía”, apunta.
Así como las torres de paneles solares estuvieron en el Lollapalooza, la agenda de la empresa sanfrancisqueña incluye la participación en mayo en el Festival Bum Bum que se realizará en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, la feria AgroActiva, y eventos en Santa Fe y Mendoza.
“La torre solar nuestra no requiere de personal, no requiere de combustible, no genera ruidos, aporta al medio ambiente y bueno, hoy, en la necesidad que estamos de cuidar, por lo menos un poquito desde donde estamos, sumamos mucho”, destaca el emprendedor sanfrancisqueño.
Perspectivas favorables
En cuanto al progreso de la actividad y el apoyo de financiamiento, Wolf explicó que “hay créditos, más en todo lo que sea renovable. Lo que son las torres, las que nosotros tenemos en alquiler, son justamente de grupos inversores, no se han gestionados créditos. Pero en todo lo que es la parte de energía renovable la posibilidad de créditos está a través del BID. Justamente ahora estamos cotizando para una empresa en San Francisco un parque solar que va a través de un crédito”.
Sobre las perspectivas de la empresa, Wolf consideró: “Va a ir creciendo. No es algo que vuelve para atrás. Es algo que al contrario que me parece que a medida que el tiempo avance creo que las provincias, los gobiernos van a ir teniendo más conciencia del impacto ambiental y esto es bueno para estas cuestiones”.
Y sobre la marcha surgen nuevas ideas. “Estamos trabajando en un proyecto para hacer escenarios con paneles solares para estos eventos. Obviamente siempre todo nacido desde el reparto entre nuestra empresa asociada con la empresa Pentre SA. La verdad que estamos motivados, tenemos ganas y vemos bien la respuesta en todo esto”, enfatiza.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.