
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El Concejo Deliberante de Colonia Caroya aprobó un convenio entre el municipio y una empresa privada para reciclar aceite mineral y lubricante usado. A cambio de ese material se entregarán plantines.
General29/07/2022En la sesión del miércoles, el Concejo Deliberante de Colonia Caroya aprobó un convenio entre el Grupo Quimiguay Córdoba y la Municipalidad. Mediante este acuerdo la empresa privada recolectará, recuperará, y reciclará el aceite mineral y lubricante usado que genera la flota de vehículos municipales. La contraprestación será la entrega de diez plantines por cada tambor de 200 litros, a fin de año.
El Programa de Recuperación ALU (Aceite Lubricante Usado), es una iniciativa del Grupo Quimiguay, el cual promueve la gestión responsable de residuos y, a través de programas para la recuperación de ALU, busca dar solución al tratamiento de los residuos peligrosos generados por diferentes organismos públicos del país.
Una vez que la materia en cuestión se acopia, el residuo se transforma en combustible industrial o bases lubricantes, sirviendo para elaborar productos que son reinsertados en la industria. Los retiros serían programados cada treinta días, siendo un servicio sin costo para el generador de los aceites y lubricantes, en este caso, la Municipalidad de Colonia Caroya.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.