
La contaminación por plásticos ha crecido en los ecosistemas acuáticos y se prevé que se duplique para 2030. Esto traería consecuencias nefastas para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima.
La contaminación por plásticos ha crecido en los ecosistemas acuáticos y se prevé que se duplique para 2030. Esto traería consecuencias nefastas para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima.
Una tesis de grado de la FAUBA sobre calidad del aire en CABA y una nota que la difundió sirvieron de apoyo para que la Capital Federal reduzca los niveles máximos en la legislación para gases y partículas nocivas.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó su primer mapa de atropellamientos de fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad, mejorar la seguridad vial y cuidar la vida en el territorio.
En el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC, se hará la jornada para fomentar la colaboración entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. Es gratuita y requiere inscripción previa.
El Gobierno de Córdoba plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en el Día Nacional del Árbol. El desafío es duplicar la cantidad del 2024. Se entregarán semillas de especies leñosas nativas a instituciones participantes.