
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas inauguró obras en el Parque Ecológico Urbano y anunció la pavimentación del ingreso al predio donde funciona un centro de rescate y recuperación de fauna silvestre.
General08/05/2023El intendente, Juan Manuel Llamosas, habilitó la obra de revalorización del ingreso del Parque Ecológico Urbano de la ciudad de Río Cuarto. En ese marco, el mandatario también anunció la pavimentación de su calle de acceso.
En la ocasión, el intendente destacó que estas obras se complementan con los trabajos que se realizaron en el sector del Lago Villa Dalcar, donde recientemente se habilitó su puesta en valor tras la ejecución de una propuesta presentada en el marco del Presupuesto Participativo. “Cuando transformamos el espacio del Lago Villa Dalcar surgió la importancia de remodelar y recuperar el ingreso al Parque Ecológico. Nos pusimos a trabajar en eso y la verdad que hoy es una alegría ver las instalaciones renovadas de este lugar que es un modelo en el interior del país”, expresó.
Llamosas también anticipó que muy pronto van a comenzar las obras de pavimentación para acceder al Parque. “Esos 500 metros de la colectora que faltan desde hace mucho tiempo van a quedar pavimentados”, afirmó.
El Parque Ecológico Urbano (PEU) de Río Cuarto es un centro modelo de recepción, rescate, atención y recuperación físico-sanitaria de animales silvestres víctimas de la tenencia, caza o tráfico ilegal. El lugar tiene el objetivo de que todos aquellos animales que son entregados por la policía ambiental puedan ser liberados tras cumplir su recuperación y el respeto por los protocolos sanitarios.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Al respecto, la vicepresidenta del ente que lo administra, Viviana Yawny explicó: “También tenemos un plantel estable de animales que sirven para educar y concientizar a los visitantes. Son alrededor de 280 que no pueden volver a su hábitat porque no podrían sobrevivir”.
“Estas obras mejoran nuestra cara y hace que la gente nos empiece a ver y a visibilizar desde afuera de la ciudad”, añadió. Por su parte, el presidente del PEU, José Sabena, agradeció al intendente Llamosas “la gran colaboración recibida por todo el gobierno municipal para remodelar las instalaciones del parque”.
Las obras
Se habilitó el nuevo ingreso al PEU con un rediseño que facilita el acceso a los vecinos de la ciudad y región que lo visitan los fines de semana. Incluye un nuevo acceso peatonal y vehicular como complemento y conexión al Lago Villa Dalcar. El nuevo ingreso es de hormigón articulado y en sectores incluye hormigón alisado para facilitar la conexión entre el parque y la calle.
Las modificaciones que se llevaron adelante incluyen la extracción del techo existente y su reemplazo por un pórtico metálico; se construyó una nueva boletería con losa de hormigón visto y paredes forradas con chapa de color; y se crearon nuevas columnas que funcionan de soporte para el techo y el cartel institucional. También se agregaron nuevos bancos y cestos y se refuncionalizó el viejo portón existente.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.