
Agenda ambiental de la ULA abierta a la comunidad: diplomaturas, Empleos Verdes, talleres y cursos
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
Se trata de 11 proyectos referidos con la promoción en el país de los derechos sociales y la cohesión comunitaria a través de la inclusión de poblaciones vulnerables y el fomento del desarrollo sustentable.
General11/05/2021La Delegación de la Unión Europea en Argentina presentó la semana pasada los 11 proyectos de la sociedad civil seleccionados en las dos convocatorias lanzadas el 2020. Las iniciativas, distribuidas por todo el país, recibirán un financiamiento de entre el 80% y el 100%, lo que en total equivale a un presupuesto superior a los 6 millones de euros. La selección surge de un largo y riguroso proceso en el que se recibieron 374 propuestas que representan el trabajo conjunto de más de 1000 organizaciones.
El objetivo de las convocatorias fue, por un lado, apoyar la promoción de los derechos sociales y ayudar a diversas comunidades a acceder a servicios básicos de salud y educación, fortaleciendo su resiliencia. Por el otro, promover la cohesión social en la Argentina a través de la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables y la promoción del desarrollo sustentable.
Al respecto, la Embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche, destacó el rol que la sociedad civil tiene a nivel global para lograr sociedades más incluyentes, justas y sostenibles. “Trabajar con la sociedad civil argentina, que es tan vibrante y dinámica, representa un avance indiscutible en ese sentido, y esto se vio reflejado en la gran cantidad y calidad de propuestas presentadas”, sostuvo durante el cierre del evento.
Por su parte, el jefe de la sección Cooperación, Luca Pierantoni afirmó: “Muy pocas veces hemos tenido tan alto nivel de participación y de calidad en las propuestas, lo que demuestra el dinamismo y el compromiso de la sociedad civil argentina, sobre todo en un contexto tan difícil como el que estamos viviendo producto de la pandemia”.
Para respetar las medidas preventivas, en esta oportunidad la Delegación de la Unión Europea en Argentina eligió presentar las iniciativas a través de un evento virtual transmitido por las redes de la Delegación. En ese sentido, Luca Pierantoni agradeció a “todos los que nos acompañaron virtualmente, estando lejos pero cerca al mismo tiempo”.
Las propuestas ganadoras, divididas por convocatorias son:
CONVOCATORIA 169054 del Instrumento Europeo de Democracia y Derechos Humanos.
- Llegar al norte: la deuda de los derechos humanos en las comunidades indígenas del norte de la provincia de Salta - Fundación Pata Pila.
- Recuperación Verde: Innovación colectiva para la recuperación y resiliencia económica de organizaciones indígenas y campesinas de las provincias de Salta y Jujuy - Fundación PRONORTE.
- NIYAT: El liderazgo indígena en la construcción de nuevas formas de gobernanza local para el reconocimiento y el acceso a derechos - Fundación Gran Chaco.
- Tapé Porá: Contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades indígenas Mbya-guaraní - Fundación Brot für die Welt (Pan para el Mundo).
CONVOCATORIA 169021 del Programa Temático de Organizaciones de la Sociedad Civil.
- Paisaje Productivo Protegido: compatibilizando conservación de la naturaleza, producción y calidad de vida en el Norte Grande de Argentina - Fundación ProYungas.
- Sociedad civil y los recursos naturales: modelos innovadores para el desarrollo sustentable - Directorio Legislativo.
- Empleos verdes locales: el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como articuladoras de procesos de transición justa hacia una economía verde - RAMCC.
- Emprendimiento apícola y economía circular para empoderar a las mujeres y sus familias - Red Proter.
- RED CREER: Modelo de impacto colectivo para la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad, liberados y liberadas - Potenciar.
- Bien Restituido: para el desmantelamiento patrimonial del crimen organizado y el fortalecimiento de la sociedad civil - LIBERA.
- TRAMA: red para la inclusión laboral sostenible - Fundación Sol Naciente.
Fuente: ramcc.net
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
En Godoy Cruz, más de 80 intendentes reafirmaron su compromiso con la acción climática. Líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.